Foros Gorosti
Botánica => Plantas vasculares => Mensaje iniciado por: Óscar Pérez Andueza en Mayo 27, 2013, 03:05:55 pm
-
Hola a todos. Os propongo un nuevo tema. Llamada rarezas. Esto viene a propósito a un Llantén con flor doble que vimos en Loza. Yo alucine la verdad y un integrante de la excursión(gracias por la foto), nos la mando. Ahí va, ese Llantén.
-
Ahí otra cosilla que vimos hace unos años también en Loza. Es un Ranunculo con muchos petálos. Como si fueran de jardín.
-
Ayer estaba este Lilium Martagon en el Illon y me parece raro que tenga las flores erectas y no sé si las hojas son muy "ortodoxas".
Joserra
-
Sí, yo siempre la he visto con las flores inclinadas hacia abajo.
Os dejo estas amapolas amarillas para ver si sabéis cual es la normal ;)
Curioso eh? Me pregunto si algún día seguiré sumando pétalos...
Saludo cordial
MCM
-
En principio, la M.cambrica suele tener 4 pétalos, así que hay raras por defecto y por exceso. ;) :D ;D
Recuerdo que la primera vez que vi esta planta fue junto a la regata y en el camino bajo las Peñas de Itsusi. ::) Quizá todavía la pueda ver este año. ¿Tendría compañía?
Saludos. Joserra
-
Para rarezas lo del tema de los pétalos en jara pringosa.Si teneis la oportunidad leer números anteriores de la revista quercus.
-
Aqui os muestro un Convovulus linestus de nuestro amigo Victor con muchos pétalos.
-
Pues para rarezas unas ramas de sauce flotando sacando hojas nuevas en el río Arga en la presa de san Pedro en pamplona. ¿alguien se ha fijado?
-
Hola, para "rareza rara" ésta que os muestro y que metí en la carpeta de RAREZAS y hace unos días la revisé.
Voy a quitaros el título de la foto para hacéroslo más difícil ;) ;D
¿Qué veis de raro en las fotos?
A mí me costó creerlo...
Saludo cordial
MCM
-
No sé si la rareza es ver que el árbol está sobre piedras o florido, pero si ésta es de verdad una Gentiana verna o de primavera, habrá que pensar en ayudarle a pasar las hojas del calendario ;D.
Joserra
-
Por cierto, a veces ciertas Gencianas florecen en otoño. Nose cual es el motivo. De todas maneras buena apreciación.
-
Frío, frío, y refrío, mirar esto, hasta a los insectos engañaron esas flores, todo el árbol era de éstas flores.
¿No alucináis, pues yo sí lo hice.
Saludo cordial
MCM
Ah, la genciana no será Gentiana boryi? me pareció que aunque sea extraño se parece a ésta del enlace pero no me hagáis mucho caso que estoy de vacaciones...
http://desdeeltorreon.blogspot.com.es/2012/09/gencianas-en-caceres.html
-
;) ;) :D Que es broma, no se parece en nada, pienso que será una G. verna retrasadilla, algo escuálida... :D
MCM
-
Hola. Os pongo algo que nose si es una rareza, que me parecio curioso. Con las crecidas del año pasado pude ver en la presa del puente de San Pedro, unas ramas de un sauce que tenían. Aparentemente parece que las ramas no tocas suelo,pero han sacado hojas. ¿os habéis fijado alguna vez?
-
No entiendo lo de la "rareza" del sauce en el agua.
Los sauces son unos pedazo de supervivientes. En cierta ocasión, en Álava, me contaron que a la hora de hacer un cercado se quedaron sin estacas de roble, que entonces se cortaban directamente del monte, y tomaron lo que había: sauces, o salces como los llaman allí. El resultado es que casi todas "agarraron" y crecieron con naturalidad.
Si en cualquier época del año cortas una rama de sauce y la dejas en remojo terminará por sacar raices. Es lo que tienen. Y los Populus también.
-
Gracias por el comentario. Los sauces son increíbles. No hay más que ver los sauces como aguantan las envestidas en los rios con las riadas del 2013. Yo lo puse.como rarezas por
Lo curioso que me pareció ver unas ramas sin tocar suelo que sacara hojas. Un saludo
-
Hola, no se si hubiese sido mejor abrir el tema "Siameses", pero finalmente he optado por seguir este hilo.
Yo últimamente me encuentro rarezas hasta en casa, a la hora de limpiar la verdura, mirad:
¿Os pasa igual?
Cordial saludo
MCM
-
Y en la fruta:
Saludo cordial
MCM
-
Me parece muy curioso el tema de siameses. Bravo por hablar de este tema.
-
Hola,
Pues otro siamés más...
Saludo cordial, buen día para todos/as y felicidades a los Josés
MCM
-
Y luego encontramos esta anomalía de este cardo. Muy bonito la verdad.
Veréis como es la planta y luego su anomalía.
-
Vi una cosa "rara" lo meto aqui por ello. En la punta de un Llantén tenia como algo algodonos. Yo os lo muestro porque me llamó la atenció..¿que opinais?
-
Aquí llega Alfredo el Temerario 8) con una opinión:
Esto parece una agalla formada por el ácaro Eriophyes barroisi (http://waste.ideal.es/aceriabarroisi.htm) o algún cucaracho parecido. ;D
Saludos.
-
Aquí llega Alfredo el Temerario 8) con una opinión:
Esto parece una agalla formada por el ácaro Eriophyes barroisi o algún cucaracho parecido. ;D
Saludos.
Hola:
Alfredo, sí que parece clavado al de Oscar.
Y el cardo de Oscar, sí que parece una flor con fasciación.
Y siguiendo con las "rarezas", no se si esto es muy frecuente... a mí me pareció raro.
Saludo cordial
MCM
-
Hola:
Esto no lo pongo en árboles retorcidos porque creo va mejor aquí en rarezas.
Es del martes en Urdax.
Tan juntitos que se han terminado soldando.
Seguid disfrutando.
MCM
-
¡Vaya injerto, Mari Carmen!
Por las hojas creo que es un Plantago media con tres espigas. ¿Es frecuente?
Saludos. Joserra
-
Para mi es una rareza en toda regla Joserra, pues suelen tener las flores en espigas solitarias.
Saludo cordial.
MCM
-
Hola a todxs!
El otro día en Uterga, a parte de descubrir un montón de especies en un paraje extraordiario, encontramos esta "curiosidad" una Orchis anthropophora con una espiga doble.
Un saludo para los que no pudisteis ir.
ODLV
-
Vaya hallazco, esto sí que es toda una rareza. Me pregunto si volverá a salir así el próximo año.
Ya veo que pudiste ir a la excursión Xabier e intuyo que disfrutaste.
Saludo cordial
MCM
-
Hola:
¡¡¡Lo que es la casualidad!!!
Ayer escribí el mensaje anterior y hoy he dado una vueltita y me he encontrado con este muscari.
¿Será éste el año de los "bicéfalos"?.
Seguid disfrutando.
MCM
-
¿Piensan las arañas? Al menos deben de proyectar y tener estrategias. ¿Cómo consiguió doblar la espiga de esta Phalaris aquatica? ::)
Joserra
-
Hola. Cerca de la Turbera de Egozkue vimos un Cardo-Eryngium campestre con una forma un poco estraña. Podria ser que esté atacado por un virus, un hongo un una bacteria?
-
Y volviendo a los siameses...
Este arañón de ayer mismo.
Cordial saludo.
MCM
-
Hola:
No se a vosotros, pero a mí esto sí que me pareció una rareza.
Claro, que como ya han empezado a bajar las temperaturas, toca abrigarse ;) ;D.
Seguid disfrutando.
MCM
-
Efectivamente este es el lugar que corresponde a esta curiosidad.
-
Lo dejé por si algún pajarillo, estaría dispuesto a coger esta ganga de 2x1.
-
No debe de ser raro que sobre un árbol salga otro, pero me resultó curioso que estos dos robles próximos sustenten gorostis bien desarrollados. Están flanqueando un sendero que baja hacia Sare, si quieres subir al Artxuria (Peña Plata) por el oeste.
Joserra
-
Retorcido y raro, pero no tanto, si atendemos la advertencia de Wikipedia sobre el Allium sphaerocephalon: "El tallo es hueco, cilíndrico y no siempre erecto, sino que se puede torcer". Este debía de hacer ejercicios para ser trompeta a orillas del Aragón.
Saludos. Joserra.
-
Sí y ADAPTARSE, adaptarse es sobrevivir.
Creo que lo mismo decidió este pepino en su día, pese a que tiene 4 alambres metidos en su cuerpo, aunque no se vean en la foto.
Saludo cordial
MCM
-
El "alambre" que marcó el tronco en espiral debió de ser la Clematis vitalva que ahora cuelga de una de sus ramas.
Joserra
-
Esta vez es otra siamesa, una flor de las que últimamente se utilizan en la cocina de vanguardia, sabe a ajo un montón, es la Liliácea Tulbaghia Violacea unida a otra.
¿Curiosa verdad?
MCM
-
Y más frutos ¿siameses?.
Cordial saludo
MCM
-
Esta rareza que vi con Mari Carmen el sábado en Leache, puede ser algo más que una curiosidad, si se tiene en cuenta la evolución de las flores de la forma actinomorfa a la zigomorfa; como si hubiera una retroceso.
En varios tallos de unas matas de Kickxia spuria había flores de los dos tipos. En Flora Ibérica no he visto alusión a esta dualidad.
¿Habrá en Leache algo más que historia mediaval?
Saludos. Joserra
-
Sí, es una cosa bien extraña que estuviese en el mismo tallo.
A mi la flor me recuerda a la Gratiola aura, aunque es bien diferente la planta.
Pienso que es muy positivo que haya tanto todavía por descubrir.
Saludo cordial
MCM
-
Me soplan los de eFlora que el Mediterráneo ya está descubierto.
Esta rareza se llama peloría y las plantas que lo manifiestan son plantas pelóricas, como parecen ser algunas orquídeas comerciales (http://foro.infojardin.com/threads/peloricas.209/). Es habitual este hecho en la flor negra de los cachurros, de la umbela de la zanahoria (Daucus carota),.
Esta curiosidad es tan conocida que Darwin ya la mencionó en el Origen de las Especies (https://www.marxists.org/espanol/darwin/1859/origenespecies/05.htm), en el capítulo de las Leyes de la Variación (https://books.google.es/books?id=NJXfl8RsbysC&pg=PA798&lpg=PA798&dq=Flores+pel%C3%B3ricas&source=bl&ots=geUnfGpxJ9&sig=Z1BGeB-qp5_HVpC_QB158xlYpfk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9i7e3goXQAhVK7BQKHf2fCKQQ6AEILTAC#v=onepage&q=Flores%20pel%C3%B3ricas&f=false). Al parecer, lo que ahora es rareza tubulosa puede ser la forma anterior a recogerse en forma bilabiada ahora generalizada.
¡No hay como preguntar!
Saludos. Joserra
-
Muy buena toda informacion que estais dando en este tema de las rarezas. Nose se me estaba ocurriendo incluir en la guia visual un apartado para las rarezas de la flora. ¿que os parece?
-
Muy interesante esto de las plantas pelóricas. No había oído o leído nada sobre esto
Yo cuando ponía: Pienso que es muy positivo que haya tanto todavía por descubrir.
me refería que a mí me resulta muy atractivo que todavía haya tanto que no se.
En cuanto a poner las rarezas en la Guía, entiendo que el que se encuentre una y quiera deberá ponerla en su especie, que ya existe y se verá que es una rareza o poco habitual.
Lo que sí pienso que deberían estar son las plantas que se ven en Navarra (como ya estamos haciendo).
Yo acabo de subir la Opuntia o Chumbera (http://www.guiavisual-gorosti.org/galeria/categories.php?cat_id=5141) porque últimamente me la encuentro bastante en Navarra, pero Oscar, deberás abrirle un sitio para Cactaceae pues no he visto esta familia y las fotos las he dejado en su División: Magnoliophyta.
Cordial saludo
-
Ciertamente es una rareza que broten los arces en Larunbe en estas fechas. De otra clase de rareza es la forma de esta haya que vimos el sábado, cerca del parking. Lo cornudo tiene su público. :)
Saludos. Joserra
-
Yo me sigo encontrando siameses...
De éstas no había visto antes.
Saludos
MCM
-
Mientras me lo pienso, si la como, o no la como, echarle un vistazo.
-
¡¡Qué de anomalías a nuestro alrededor!!
Abriste la nuez Edorta? Tengo curiosidad por si tenía tres lóbulos también por dentro.
Aquí las últimas rarezas caseras.
Cordial saludo
-
Y otro siamés, esta vez un espárrago verde.
Saludos
Carmen
-
Este Geum urbanum debe de ser también otro siamés por el número de pétalos.
Supongo que es un Geum urbanum, como los que tenía alrededor con los cinco pétalos habituales.
¿O es otra especie?
Saludos. Joserra
-
Unos siameses entre las frambuesas. Un saludo
-
Muy bonita foto Miguel, que apetitosa se le ve.
Yo me he encontrado una alubia verde que ha debido de sufrir de poco espacio en su crecimiento... o pensó en darse "una vuelta" y luego seguir su camino
Cordial saludo
-
Hola:
Esto sí que me parece una rareza y bien rara.
Si miráis atentamente ésta foto ¿Qué veis?
Y No, no los he estado pegando. ;) :D
Pues eso: Me encontré con una mata de arañones que solo tenía siameses. ¿No es increíble?
Seguid disfrutando
-
Tendrás que patentar el producto. Ahorra tiempo de recogida. ;)
Joserra
-
Hola:
¿Qué os parece que es ésto?
Retorcida eh?
Cordial saludo
-
Hola:
En mi pequeño paseo de hoy he vuelto a encontrarme con un proceso de fasciación.
Esta vez en un rosal enano.
Aquí os la dejo.
Cordial saludo.
-
No es que sea una primicia, ya que de vez en cuando se ven.
Esta margarita era entre todas las de su especie en un día tan adverso meteorologicamente hablando como el de hoy sábado, el único ejemplar que estaba abierto.
-
La cirugía es lo mejor para solucionar temas cinegéticos?
Desde luego cuesta menos, que llevar los andamios y las tablas como en otras puestas.
-
Hola:
De estos siameses se ven más, serán más comunes. Son diferentes.
Disfrutad el verano.
-
Voy a tener que pensar que me persiguen los siameses.
Ahora hasta los pepinillos...
Cordial saludo
-
Nos llamó la atención el miércoles la forma del tronco de este quejigo, Quercus x subpyrenaica. Está en El Roblar, en la ladera sur del monte Motxorro, entre Elcoaz y Aristu.
¿Qué le habrá pasado?
Saludos. Joserra
-
¡¡Cualquiera sabe!! Centenares de jabalíes restregándose durante generaciones? :o :o
A mí me siguen los siameses. En éste caso solo es un intento de siamés.
Feliz domingo a todos/as.
-
Hola:
Y ésto no se si es una rareza o un siamés...
Ahí os lo dejo y vuestra será la conclusión.
Cordial saludo
-
jodoooo :o :o :o ...........el eco-Satisfyer ;D ;D ;D ;D
-
Buenos días:
Mirad estas fotos. Las dejo aquí en Rarezas a propósito.
-
Pues sí, eso es lo raro.
Que esté ahora florecido un castaño de indias, cuando su época de floración es el mes de marzo o más.
Es uno solo, los demás están ya secos.
¡¡Creo que no solo nosotros estamos alterados, hemos alterando el biorritmo de toda la Naturaleza!!
Buen día
-
Hola:
Otro pepinillo siamés.
Cordial saludo
-
Una rareza, que no esta rara como las precedentes: un gorosti/acebo sobre la parte seca de un roble, en Etxalar.
Joserra
-
En Lekunberri habia un acebo encima de un tronco de Castaño. No se si seguirá en pie. A ver si me acerco un dia a comprobarlo
-
Holaaa:
Creo que sí es una rareza.
Esto estaba hoy en el valle de Ata.
¿Alguna sugerencia?
Feliz domingo.
-
parecen huevos de ............ si tamaño pequeño ........algún caracol
-
Siempre se me olvida hacer las fotos con "propina", lo siento.
Eran del tamaño de las canicas
Ahí van dos más.
-
::) por tamaño coincidirían con los de reptil, pero son demasiados en número y esféricos, cuando deberían ser ovalados.
he encontrado el Tarracosin, que tiene una imagen parecida, y alguna vez he coincidido cuando estaban abonando praderas de montaña, pero no eran bolitas tan perfectas
-
Bueno, he sido un poco traviesilla, perdona Pantxo.
De esas bolitas había a millares y al tocarlas eran como gelatinosas, además estaban húmedas y frías.
La verdad es que hasta aquí era una verdadera rareza que estuviesen en esa cantidad y allí.
Pero, luego supimos que estaban grabando una serie "Irati" (creo que se va a llamar) y habían hecho unas escenas donde caía una gran granizada y eso que veíamos era el "granizo" que les había sobrado ¡¡claro!!.
Esperemos que sean degradables.
Allá en pleno valle de Ata tienen desplegado un gran montaje, 6 cabinas o WC portátiles y un montón de maquinaria y grúas.
Vamos toda una verdadera "rareza" en un paraje como aquel.
Cordial saludo
-
que tramposa, jeje
pues ahora voy yo con otra rareza, ........ una araña muy grande, en suelo, en mitad de la canaleta de la foz de Arbaiun,
me dio un buen susto, ............. !y era de plástico!
Los graciosos también viajan, jaja
-
;D ;D,
-
Hola, un saludo a todas/os:
Esto de encontrar fuera de lugar o fecha las floraciones se está convirtiendo en algo habitual, pero, este año es algo abundante.
Lo habéis apreciado también vosotros?
Mirar algunas
-
Las fotos son pésimas, lo sé, pero hoy solo quería dejar un testimonio.
Cordial saludo
-
Y algunas más
-
No eres la unica. He visto floraciones de patxaran y espino blanco.
-
Esta verruga en el paseo de hoy por la Ultzama.
Cordial saludo y feliz semana
-
Cordial saludo a tod@s.
-
Espectacular. Casi envuelve al tronco.
-
Hola:
A juzgar por las fotos de estos días, ya no sé si estamos en Otoño o en Primavera.
O es que va a empezar el verano, por que con estas temperaturas...
Cordial saludo y buen domingo a todas/os.
-
Y hasta los árboles están despistadísimos... como yo.
-
Y más árboles despistadísimos... floreciendo en otoño.
Este castaño de indias lo podéis ver en la Taconera, junto al portal nuevo.
Disfrutad el finde, cordial saludo.
-
Holaaaa
Desde octubre del 2023 no se ha escrito en este apartado de RAREZAS y al de ÁRBOLES RETORCIDOS le ha pasado lo mismo y creo que nos gustaba comunicarnos, a mí me da pena, hemos perdido comunicarnos con muchas personas que antes eran habituales al Foro.
Y se me ha ocurrido intentar retomarlo ¿Me ayudáis?
Empiezo por enseñaros este ombligo de venus de hoy mismo.
Animaros y feliz finde largo.
-
Buenos días,
no sé si esta Fritillaria debería estar en la carpeta de "Rarezas", pero no me suena haberla visto, al menos por aquí. He echado un vistazo a la guía visual, y pudiera ser una lusitánica, pero no sé, a ver si me ayudáis un poco,.. es del año 2021
-
Hola Ana:
Imagino que no será de jardín.
Yo amarillas nunca he visto, pero, lo que sí me encontré por Usún una hipocromática, te la enseño.
He estado indagando y no concuerda ninguna amarilla con tu foto.
Son amarillas: Fritillaria collina, Fritillaria lutea, Fritillaria imperialis y Fritillaria pudica, pero ninguna se parece a la tuya.
O sea, que si nadie nos dice lo contrario pienso que sí, la tuya también es una rareza ya que hipocromáticas no se ven muchas.
Cordial saludo.
-
Buenos días, no, no es de jardín, la ví en Madotz, un sitio que hace unos años frecuentaba más, pero desde que eliminaron el seto natural junto al camino y lo sustituyeron por un cierre de estacas y alambre, ya no es lo mismo. Si repaso lo que veía en un rato de paseo hace unos años y lo comparo con lo que veo ahora, .... menudo bajón de especies, qué pena!
Gracias por la respuesta Carmen, hasta otro ratillo
Un abrazo
-
Hola, buenos días:
Esto para mí también es una rareza.
Y como quiero que siga vivo el Foro, os sigo enseñando.
Que disfrutéis el domingo.
-
Sí, no es normal que la punta de la hoja se bifurque, no?