¡Hola, Nacho!
Como podrás ver esto de la clasificación en botánica es bien ameno, muy lejos sin embargo de los líos de la entomología (ahora que no nos oyen los de los bichos

).
Verás también que contrastamos pareceres tan ricamente y que después de esta parrafada me pondrán verde (como las hojas de los R.ficaria)
A los principiantes es frecuente que nos falten datos: pétalos, sépalos, si están así o asá, tallos, pelos, forma de las hojas, raíces, tamaños, y ¡semillas!
Cuando no nos falta un detalle de esos, es porque nos faltan tres. Ocurre que en Navarra hay como unas tres mil especies, con sus caracteres correspondientes. Y ¡claro! hay que diferenciarlas.
Pero, engancha. Es lo que me ocurrió hace pocos años y aquí encontré un grupo estupendo.
Ahora, tus preguntas:
1.- como ya te han indicado y te lo maliciabas deben de ser marrubium y ranunculus. Para llegar a la especie faltan datos

. Cuando esto me ocurre, pongo Marrubiun sp y Ranunculus sp, que debe de ser como sin precisar. Hay varias especies de ranúnculos que tienen hasta 14 pétalos.
2.- Si has visto que son de dos géneros, quiere decir que las apariencias engañan, que pueden tener algunos caracteres similares, pero que las diferencias son sensibles para los botánicos, por ejemplo: que no podrán hibridarse, cruzarse que diréis los ornitólogos.

Saludos. Joserra.
Otro ranúnculo:
http://liedenasanguesabotanica.blogspot.com.es/2015/02/ranunculus-bulbosus.html