Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Mª Ángeles Ibargutxi

Páginas: [1]
1
Pajareando por Miravalles hoy me he llevado una muy desagradable sorpresa al descubrir la tala masiva de parte del bosque de robles y pinos de la cara NE del monte para colocar un tendido eléctrico que va de la pequeña central eléctrica a la iz de la carretera que sube hasta casi la cima del monte.  Me pregunto si verdaderamente no era posible realizar el tendido eléctrico sin talar semejante área de bosque, en cuanto vuelque fotos os pongo alguna, lo mejor, o lo peor más bien, es verlo en directo para apreciar la magnitud del destrozo. Miravalles es un monte humilde pero voy hace años y he pasado grandes momentos viendo ardillas, corzos, aves forestales como Arrendajos (hoy mismo 2), abundantes Herrerillos capuchinos, Reyezuelos listados, Mitos, Carboneros, Cucos, etc. Es una pena, si no una desgracia que pasen cosas como esta con el cambio climático pisándonos los talones, donde tienes que pedir permiso para plantar/sembrar un árbol pero arrasas un bosque entero y hasta te pagan por ello.
  :'(

2
Roedores / Coipú (Myocastor coypus) en Tajonar
« en: Mayo 18, 2014, 10:02:19 pm »
Esta tarde, en torno a las 8 y media de la tarde, mi amiga Guiomar Pérez y yo hemos observado en uno de los caminos bajo el tendido eléctrico de la sierra de Tajonar  (cerca de la hípica), a un animal que casi sin dudas se trataba de un Coipú.  Era de color marrón-rojizo  y ha salido corriendo al vernos, perdiéndose entre la vegetación. En la zona abundan los cultivos que podrían ser fuente de alimento para esta especie. Nos ha sorprendido un poco ya que pensábamos que esta especie invasora estaba  más vinculada a medios acuáticos y más al norte de Navarra. Notificamos su presencia en el Valle de Aranguren, con un poco de tristeza por que adivinamos el terrible desenlace de este animal tan hermoso; invasor, gracias a  la estupidez humana, que como decía Einstein es infinita.
Salu2

3
Balsa de Zolina / Correlimos tridáctilos en la Balsa de Zolina
« en: Mayo 13, 2014, 08:12:48 pm »
Esta tarde ha observado un bando de unos 25 Correlimos (creo que tridáctilos), acompañados por un par de comunes, no me atrevo a asegurarlo ya que es la primera vez que observo a esta especie y todos sabemos lo complicado que son lo limícolas. Las fotos no son demasiado buenas, más bien son horribles,  en todo caso ya las colgaré por si sirve de algo, aunque posiblemente ya estaréis al tanto,  como no tengo Whatsap no me entero de lo que se cuece en el mundo pajarero.
Por si a alguien le interesa, sigue la gallina "Zolina" en la isla.
Saludos

4
El titulo es una ironía, y no,no es una broma,  algún "inteligente" a "abandonado" una hermosa gallina blanca en la isla de la balsa de Zolina, porque dudo que la gallina haya llegado allí por sus propios medios. Sospecho que estará allí desde el miércoles antes del jueves Santo, que fue cuando sospechamos algunos colocaron otras cosas en la isla: con el telescopio se observa una especie de recipientes tapados una especie de  corcho o algo así colocados estacas (más de 6), clavadas en varios puntos de la isla (¿algún sistema químico para ahuyenta a las gaviotas?), además de una esfera con plumas blancas y rojas clavada en la punta de un palo largo, en la mitad de la isla (¿un espanta gaviotas?). La visión era surrealista: todo la anterior mencionado mientras un par de cisnes permanecían ajenos a todo y las gaviotas (3) revoloteaban amedrentando a la gallina; cada vez que volaban la pobre  se escondía entre los arbustos, seguramente por buenas razones. A ver si alguien puede informarnos mas sobre el asunto y de paso rescatar a la pobre gallinita...que penita daba, Salu2

5
Hola, a ver si un alma caritativa puede ayudarme; tengo asignada para el SACRE la cuadrícula de Esteribar XN1040. en la misma cuadrícula tengo dos itinerarios (uno en coche que no he podido hacer hace dos años y otro itinerario en bici que empecé este año y será el seguiré haciendo en el futuro). Al introducir los datos nuevos de las estaciones del itinerario 2 (horas, coordenadas y hábitats), el programa no los guarda (aunque validas la fila)  y pone por defecto los datos correspondientes al antiguo itinerario 1, los reescribes y guardas pero al salir los vuelve a sustituir por los antiguos datos del itinerario 1. Los de SEO en Madrid han estado intentando buscar una solución provisional pero no funciona. ¿Habéis tenido alguien un problema similar o alguien tiene dos itinerarios en una misma cuadrícula y mete los datos sin problemas?, la informática no es lo mío y no se que hacer.
Gracias de antemano

6
GPS, orientación, SIG, mapas / fiabilidad Coordenadas Google Earth
« en: Mayo 06, 2014, 03:25:32 pm »
Hola,  ???
Estoy intentando determinar las coordenadas de las estaciones SACRE con la mayor exactitud y precisión posible, conozco perfectamente los puntos pero hay que facilitar las coordenadas a SEO. Como no dispongo de GPS, he utilizado el Google Earth para obtener las coordenadas de cada estación. Sin embargo,  sospecho que no son muy exactas, ya que al menos el mapa topográfico me consta que no se corresponde con las fotos aéreas; el mapa topográfico y las fotos usan distintos puntos de referencia. Sabéis que tan fiable es Google Earth para este fin o como mejorarlo. Por otro lado, tengo una cámara compacta con GPS (Lumix de Panasonic; modelo DMC-TZ30) ¿sabéis, por un casual, si las coordenadas que podría obtener mediante fotos de las estaciones serían más exactas?, cualquier ayuda se agradece, Saludos

7
Entrada observaciones por especie / Papamoscas cerrojillo
« en: Mayo 03, 2014, 10:16:35 am »
Esta mañana, por el camino del Arga, al menos desde la zona del polígono de Landaben y Tasubinsa (más allá del cementerio de San Jorge), numerosos Papamoscas cerrojillos (machos y hembras), me suena que el año pasado los empecé a ver antes..,
Saludos

8
Como ya sabréis algunos, esta mañana en el Diario de Noticias de Navarra a aparecido esta triste noticia: http://www.noticiasdenavarra.com/2013/12/03/sociedad/navarra/aparece-muerto-en-el-pirineo-frances-un-quebrantahuesos-con-presencia-en-navarra
Con la prudencia que hay que tomar las noticias recientes, pero todo apunta a que la causa de la muerte de "Benigno" fueron los perdigones, ojalá que alguien más informado comente aquí lo ocurrido y nos ponga al día.
Como dijo alguien muy sabio "la  ignorancia es más peligrosa que la maldad".
Salu2

9
Ayer andando por el Señorío de Bértiz, llegué hasta el Palacio de Aizkolegi, el cual,como sabéis,  se sitúa en la cima de dicho monte (842 o 892 msm; según la fuente), pude comprobar que a las inclemencias ambientales, que año tras año desde 1949 van destruyendo la edificación, se han unido vándalos (u ocupas¿?) que han arrancado una de las planchas de madera que tapiaba una de las ventanas, y que ahora permanece abierta, así como otras contribuciones personales a la destrucción de la antigua casa. Si su último dueño, Don Pedro Ciga levantara la cabeza...

Conmovida por el estado de abandono-destrucción que presentaba este evocador lugar, he estado ojeando un poco en internet a ver que encontraba al respecto y he encontrado este video reciente de la eitb (cuyo link pongo más abajo), que precisamente habla sobre el estado de abandono del Palacio.  Aunque, no estoy al tanto de las causas que justifican este abandono casi absoluto, en mi humilde opinión, sería un lugar privilegiado para la investigación de ecología y biodiversidad de bosques Atlánticos, por poner un ej. Seguramente, si un lugar así estuviese, por poner otro eje. en Alemania, o incluso en Francia, ya hace mucho que estaría en marcha su restauración como centro de investigación ambiental, meteorológico, educativo, etc. En fin, que ojalá pudiésemos hacer algo desde aquí, si no para recuperar el lugar como centro de estudios ambientales, al menos parar su deterioro.
Video: El palacio modernista de Aizkolegi busca evitar su ruina total
http://www.youtube.com/watch?v=vk_v2O16EjM

10
El Domingo visitando el Señorío de Bertiz (alto de Aizkolegi), tuve la inmensa suerte de encontrarme con un ejemplar de Rosalia alpina. Aunque al principio no tenía idea de que especie se trataba, me imaginaba que debía de ser algo especial, la alegría fue doble cuando en casa pude verificar con la foto y libros, etc.. que se trataba de Rosalia alpina (L.) , que además de ser una preciosidad de bichejo, es una especie de Coleóptero de la familia Cerambycidae (Cerambícidos) catalogada como Vulnerable (Lista Roja Mundial UICN) y de Interés Especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de Invertebrados. Se considera especie de interés comunitario y prioritaria (requiere una protección estricta). Así como ocurre con la mayoría de las especies en peligro, su declive se debe principalmente a la pérdida de hábitat (hayedos) y a su captura por coleccionistas. Está incluida en al anexo II  y IV de la Directivas de Hábitat (92/43 CEE y el Real Decreto 1995/1997) y en el Anexo II del convenio de Berna. Es una especie propia de hayedos viejos, hasta 1500 m. Las larvas viven  principalmente en la madera muerta de hayas, por eso la importancia de preservar los árboles caídos, además puede encontrarse  en otras especies de árboles. Su desarrollo puede durar 3 años o más¡.

Por lo que he podido ver en la página de Datos de Biodiversidad de Navarra(http://www.biodiversidad.navarra.es/Especie.aspx?id=3845), el Señorío de Bértiz sería una nueva localidad para la especie en Navarra ya que no se incluye en la lista de lugares relacionados a la especie, ni en la de especies importantes de Bértiz, al menos en los datos publicados, ¿buena señal de que la especie se está recuperando o simple casualidad?, en cualquier una suerte haberla visto,  ;D
Salu2   

11
Observaciones clasificadas por especie / Papamoscas cerrojillo
« en: Abril 05, 2013, 06:46:52 pm »
Esta tarde, entorno a las 7 y 1/4, he observado un macho de Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), en el camino del Arga que pasa junto al polígono de Landaben, concretamente en el prado al lado del estacionamiento de Saltoki. Y al otro lado del río al menos una pareja de Colirojos reales (Phoenicurus phoenicurus), en realidad el macho es el que pude identificar claramente y supuse que el que le acompañaba era la hembra, (observaciones a ojo directo),
Salu2

12
Esta mañana he "descubierto" en una tienda de animales cerca de La Morea, donde vendían entre otros especímenes  a un par de Guacamayas azul-amarillas (Ara ararauna), una de ellas con el plumage muy deteriorado, la verdad partía el alma verles, sobre todo cuando has podido disfrutar observandolos volar en libertad en su medio natural. ¿Como es posible verificar que proceden de criadores y no de tráfico ilegal?, quiero pensar que existe algún tipo de inspección sobre los comercios de animales, pero aún así me sigue pareciendo una barbaridad, incluso aunque sea legal.
 :'(Salu2

13
Anuncios foro ornitología / Buitres desorientados fuera de su entorno natural
« en: Septiembre 12, 2012, 09:45:03 am »
Esta noticia a aparecido hoy en el "Diario de Navarra": http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/2012/09/12/aparece_otro_buitre_desorientado_este_peaje_zuasti_91225_1002.html
Según dice la noticia no se trata de un caso aislado, ¿a que se deberá este comportamiento, alteraciones/perturbaciones en su hábitat, falta de alimento en sus zonas habituales...?
Salu2

14
Entrada observaciones por especie / Garza imperial en el Arga (Burlada)
« en: Septiembre 03, 2012, 08:37:59 am »
Ayer por la tarde observé lo que me ha parecido es un individuo joven de Garza imperial (Ardea purpurea), en el río Arga a su paso por Burlada. Lo comento porque es la primera vez que observó a esta especie en el Arga tan cerca de la ciudad. Adjunto unas fotos no demasiado malas donde se aprecia el cuello largo y estrecho, los característicos colores, etc.
Salu2

15
Entrada observaciones por especie / Papamoscas cerrojillo
« en: Agosto 15, 2012, 01:50:19 pm »
Hola, esta tarde en torno a las 2 he avistado numerosos Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) (a ojo directo aparentemente eran hembras); estaban entre el puente de Landaben y la finca Miluce y entre ésta y el cementerio de San Jorge. Lo comento porque creo que otros años los he visto más adelante, supongo que andarán de vuelta para África.
Un saludo,
M.A

16
Hola, hoy paseando por el Arga desde Mendebaldea hasta los Huertos de Aranzadi me ha llamado la atención ver a un zorzal alirojo cerca del agua, a unos aprox. 200 m del puente de Curtidores, según se viene desde Aranzadi,os pongo unas fotillos. Pensaba que esta especie se quedaba hasta marzo como mucho y ya estamos a 21 de abril¡, supongo que o bien será un rezagado de la migración o le pasa algo que le impide volar, de hecho no huía ante mi presencia y eso que estuve un rato observandolo desde cerca.
Otras curiosidades, en esa misma zona del río y hasta curtidores lo menos una docena de colirojos reales (casi todo machos) y dos papamoscas cerrojillos machos. Cerca de la finca Miluce tb pude disfrutar de un solitario y por otro lado un dueto de torcecuellos alternando sus cantos, quizá disputándose el territorio, otros años es frecuente ver al menos uno por esa zona en primavera ,
Saludos

17
Zorzal Alirrojo / Zorzal alirojo cerca de curtidores
« en: Abril 21, 2012, 03:18:45 pm »
Hola, hoy paseando por el Arga desde Mendebaldea hasta los Huertos de Aranzadi me ha llamado la atención ver a un zorzal alirojo cerca del agua, a unos aprox. 200 m del puente de Curtidores, según se viene desde Aranzadi,os pongo unas fotillos. Pensaba que esta especie se quedaba hasta marzo como mucho y ya estamos a 21 de abril¡, supongo que o bien será un rezagado de la migración o le pasa algo que le impide volar, de hecho no huía ante mi presencia y eso que estuve un rato observandolo desde cerca.
Otras curiosidades, en esa misma zona del río y hasta curtidores lo menos una docena de colirojos reales y dos papamoscas cerrojillos machos. Cerca de la finca Miluce tb pude disfrutar de un solitario y por otro lado un dueto de torcecuellos alternando sus cantos, quizá disputándose el territorio, otros años es frecuente ver al menos uno por esa zona en primavera ,
Saludos

18
Hoy por la tarde  he observado a un individuo, creo que macho, de Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), por el camino del Arga, cerca de San Jorge. Hace un par de años y tres había numerosos ejemplares por esta zona del río, en primavera, al igual que en su retorno al sur al final del verano, el año pasado creo que no vi ninguno. A ver si mañana puedo obs. con más calma y sacarle fotillo ya que hoy me pillo sin prismáticos ni nada,
Saludos 

19
Plantas vasculares / Nuevas plantas Guía Visual
« en: Marzo 05, 2012, 01:04:26 pm »
Hola, ya están colgadas las prometidas fotos de las plantas Monocotiledóneas de la familia Ruppiaceae: Ruppia drepanensis y Ruppia maritima. He observado que ya habéis credo un sitio para esta familia, que hace poco no se contemplaba, sólo falta crear un sitio  para R. drepanensis, yo no se hacerlo así que las fotos aparecen directamente al pinchar sobre la familia. En el caso de R. maritima, al existir sitio específico, aparecen al pinchar sobre la especie,
Un saludo,
María

20
Plantas vasculares / GuíaVisual(dudas)
« en: Marzo 04, 2012, 06:54:27 pm »
¿Alguien sabe los pasos a seguir (desde 0) para introducir nuevas imágenes y datos relacionados (rellenar la ficha adjunta) de la guía visual?. estoy intentando asceder y no hay manera. Gracias de antemano.
Saludos

21
Observaciones clasificadas por especie / Gorrión molinero
« en: Febrero 27, 2012, 04:29:54 pm »
Hola, estoy haciendo pruebas para ver como envío fotos al foro-blog y es una locura, no lo consigo sin reducir demasiado la calidad de las fotos, en fin a ver como hago porque tengo un montón de fotos por enviar, las de insectos y plantas de la balsa Zolina como os prometí, pero va a resultar más complicado de lo que yo pensaba .. aprovecho para intentar enviaros una foto de un Gorrión molinero. Este fin de semana paseando por las huertas de Aranzadi me he encontrado un grupo de ellos alimentándose junto con cardelinas y pinzones vulgares, también había en la zona zorzales y acentores comunes. Nunca había visto tantos y tan bien   a los gorriones molineros, esperemos que los cambios inminentes que se darán en la zona no les afecten negativamente, Saludos

22
Observaciones por localidades / río Arga (Pamplona)
« en: Febrero 21, 2012, 06:18:32 pm »
Esta tarde, aprox. a las 3 menos 1/4, me he encontrado este par de aves acuáticas bajando por el río Arga, delante de la vieja casa del barquero (Coordenadas:30T610330mE 4741669mN). ¿Son algún tipo de cerceta que se ha escapado de algún parque? o ¿algo raro que nos ha venido a visitar?. La foto no es muy buena pero apenas he podido fotografiarlas ya que al percatarse de mi atención hacia ellas (os) han nadando rápidamente río abajo, ¿Sabeís lo que son??
Salu2
M. Ibargutxi

23
Balsa de Loza / Avefría herida
« en: Abril 28, 2011, 06:57:10 pm »
Buenas amigos pajareros, esta tarde en torno a las 6 me he pasado por la balsa de Loza y me ha llamado la atención un Avefría coja que campeaba por la zona. Tenía la pata izquierda o rota en la base o alguna malformación que le impedía andar bien, de lejos tenía mala pinta aunque no pude verla en detalle. Desde "el mirador" del pueblo se observaba en la campa del frente, a unos 6 a 10 m en frente del agua y unos 100 m aprox. del poste electrico que se observa al fondo donde la chopera. No se si se puede hacer algo en estas situaciones o sólo dejar que la seleccion natural, sabia pero cruel, se haga cargo. La pobre se estaba alimentando pero caminaba con dificultad y a veces se ladeaba y se caia, no se si podría volar bien pues no me acerque a veriguarlo, esperemos que los gatos de la zona como mínimo no la detecten. Ojala alguien pueda hacer algo por ella..
Saludos
Mariangeles   

24
Entrada observaciones por especie / Lúganos de camino a Labiano
« en: Marzo 21, 2011, 11:17:14 am »
Hola a todos, ayer domingo 21 de marzo pude observar y escuchar a placer a algunos Lúganos, que es un ave al que no se ve todos los días, al menos para mi fue la tercera vez y la mejor de todas. Estaban en el camino rural que va desde Zolina hasta Labiano, en la zona de los chopos (?) y les acompañaban Cardelinas, Pinzones vulgares, Labanderas blancas, Mosquiteros comunes¿? y algunos Colirojos tizones.
Saludos¡

Páginas: [1]