 |
Actividades de la Sociedad
de Ciencias Naturales Gorosti |
 |
Abre este correo electrónico en tu navegador web. |
|
 |
Queridos socios y socias,
|
¡Hoy conocemos el Ave del Año 2021! Tras la votación popular puesta en marcha para decidir la especie bandera de este año, la ganadora ha resultado ser el vencejo común con el 49.58 %.
|
Las otras dos aspirantes, que repetían candidatura este año, eran el alcaudón real que ha ocupado el segundo lugar con el 27.15 % de los votos, y el aguilucho cenizo con el 23.27%.
|
Los vencejos se suman a la larga lista de aves comunes, como gorriones o golondrinas, en declive poblacional, una clara señal de que nos enfrentamos a una crisis ecológica sin precedentes. Una crisis que requiere de un cambio rápido hacia un modelo sostenible que permita hacer frente a los dos grandes desafíos de la humanidad: el cambio climático y la cada vez más alarmante pérdida de biodiversidad. |
|
“La actual crisis global que vivimos exige un nuevo enfoque en la conservación de la naturaleza, e ir más allá de la protección de las especies más amenazadas y los espacios de mayor interés a modo de islas de naturaleza. La nueva realidad obliga a integrar la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las actividades humanas y los lugares donde vivimos y trabajamos. El vencejo común va a permitir que la sociedad entienda que tenemos que cambiar el modelo si no queremos que nuestros cielos se queden sin voz”.
|
Asunción Ruiz, directora Ejecutiva de SEO/BirdLife |
|
Los datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife (Programa Sacre), evidencian que el vencejo común ha experimentado en España un declive del 27,2% en los últimos 22 años (1998-2020). Es una especie protegida a escala estatal, al igual que sus nidos, pollos y huevos, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial. También está protegida a escala internacional, por la Directiva de Aves y el convenio de Berna.
|
Una de sus principales amenazas es la destrucción de sus lugares de cría. Tanto los vencejos comunes como los pálidos vuelven año tras año a criar en los mismos edificios. En ocasiones, al llegar desde África, los vencejos se encuentran con sus zonas de cría destruidas por obras de rehabilitación, o incluso sucede que las obras comienzan con los vencejos en el interior de sus nidos. En estas situaciones se observa la desesperación de los vencejos adultos por encontrar la desaparecida entrada a sus nidos.
|
|
 |
Acciones para su conservación en el 2021
|
El año del vencejo colocará a la biodiversidad urbana en el centro de la acción de SEO/BirdLife, que viene trabajando en esta línea desde hace una década. Es preciso naturalizar los barrios y pueblos, en todas sus dimensiones, con el objeto de convertir los espacios en los que vivimos y trabajamos en aliados frente a la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y, con ello, en herramientas que mejoran nuestra salud y nuestra calidad de vida.
|
La biodiversidad urbana debe ser un eje vertebrador de las políticas municipales. Son numerosos los estudios científicos han demostrado que un mayor contacto con la naturaleza contribuye a mejorar la salud de los habitantes de las ciudades, permitiendo el contacto directo con la biodiversidad en el día a día de la ciudadanía.
|
La organización abordará este año con un abanico de acciones que promuevan cambios favorables para el vencejo que, por extensión, representarán mejoras en nuestros entornos de vida. En este sentido, será fundamental la colaboración con los diferentes agentes que intervienen en la planificación urbanística, la construcción y la rehabilitación de edificios, con el objeto de incorporar a los vencejos -y al resto de variables de la biodiversidad urbana- en su diseño.
|
El año del vencejo también implicará trabajar en el campo, especialmente en lareducción del uso de plaguicidas y fertilizantes, tanto en el medio natural como en los entornos urbanos, para mejorar el estado de conservación de los insectos, de los que se alimentan los vencejos y otras aves insectívoras. Sin bichos, no hay vida.
|
Además, los trabajos de seguimiento científico de la avifauna posarán su mirada en el vencejo. SEO/BirdLife estudiará con mayor detalle sus rutas migratorias y los posibles cambios ambientales que están afectando al vencejo. Toda la ciudadanía puede participar en este tipo de estudios a través de las apps de ciencia ciudadana que la organización pone a su disposición y que, entre otras cuestiones, puede aportar información de interés sobre los efectos que ya está provocando el cambio climático en esta ave tan próxima al ser humano.
|
Y donde sea necesario, SEO/BirdLife actuará legalmente para proteger a las aves comunes y, en particular, al vencejo. De hecho, la organización cuenta con un portal de denuncias a disposición de la ciudadanía, con el que alertar de posibles vulneraciones de la normativa como, por ejemplo, la destrucción de nidos en época de cría.
|
Estas son algunas de las acciones que, con tu ayuda, vamos a llevar a cabo para que el vencejo común mejore su estado de conservación, a la vez que se mejora la calidad de vida de las ciudades.
|
Gracias por tu apoyo, seguimos contando contigo para conservar las aves y la biodiversidad.
|
Puedes compartir esta campaña en redes sociales con el hashtag #AveDelAño y con estos materiales. |
 |
|
|
SEO/BirdLife es una ONG dedicada a la conservación de las aves y de la naturaleza. No nos imaginamos un mundo sin aves y, gracias a ti, trabajamos para asegurar que así sea.
Si recibes este correo es porque, en su día, nos pediste que te enviáramos información. Si prefieres no recibir esta información o quieres modificar tus preferencias de envío, puedes hacerlo en este enlace. Y aquí puedes consultar nuestra política de privacidad.
SEO/BirdLife | Melquiades Biencinto, 34. (Madrid) | CIF: G28795961 | socios@seo.org
AVISO LEGAL: Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su comunicación, reproducción o distribución sin la autorización expresa de SEO/BirdLife. Si usted no es el destinatario final, por favor elimínelo e infórmenos por esta vía.
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), le informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, recabados del propio interesado o de fuentes públicas, serán tratados bajo la responsabilidad de SEO/BirdLife para el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose al correo seo@seo.org. Nuestra dirección es Melquiades Biencinto, 34 28053 (Madrid). Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es. |
Darse de Baja | Gestionar suscripción
|
|
|
|
 |
|
|
Hazte seguidor en redes sociales y difunde nuestras actividades |
Entidades colaboradoras |
|
|
Si no se ve bien, botón derecho, bajar imágenes y si no pincha aquí Si no deseas recibir más esta información no tienes más que enviarnos un correo en tal sentido. |
|
|