Ornitología (Aves) > Oferta de cursos, charlas, colaboraciones, excursiones, diapos, kedadas

Atlas de Aves Invernantes SEO/BirdLife. Actualización y planes

(1/1)

Foros Sociedad Gorosti:
Atlas de Aves Invernantes   Si no se ve bien, botón derecho, bajar imágenes y si no pincha aquí     Actividades de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti             Atlas de Aves Invernantes de SEO/BirdLife             El Atlas en Navarra En Navarra se asignaron 46 cuadrículas pero solamente llegaron a terminarse completamente 39, lo que supone casi 2.400 recorridos de 15 minutos. Una más quedó inconclusa. Esto representa casi el 40 % de la superficie de Navarra y por lo tanto un buen resultado. ¡Enhorabuena y gracias a los que lo han hecho posible! En este censo han participado hasta 22 observadores y se han anotado datos para 154 especies diferentes, a la espera de completar el listado completo con las especies inusuales o accidentales que en su mayoría no están recogidos en el listado actual de datos. Para todo ello se ha anotado 3.255 observaciones y 61.281 ejemplares a lo largo de las 3 temporadas en las que se ha realizado el censo.   Fuente SEO El Atlas en España
A nivel nacional el esfuerzo de muestreo ha sido ingente, con 120.259 recorridos realizados en total, y una media anual de 40.086, lo que supone 67.645,7 km muestreados (¡1,7 vueltas al ecuador terrestre!), y 30.064,8 h de muestreo (¡3 años, 5 meses y 8 días sin parar de muestrear!). Finalmente, la cobertura obtenida es muy adecuada, como se muestra en el mapa, con un tercio de la superficie de España muestreada con el esfuerzo mínimo solicitado. De las 4.707 cuadrículas de 60 recorridos que tiene España (i.e. excluyendo las de costa, fronterizas, etc.), en 1.614 se ha realizado al menos el 90% de los recorridos mínimos, lo que supone el 34,3% de superficie cubierta. Además de los recorridos en cuadrículas, se ha continuado con los muestreos especiales para: nocturnas (estaciones de escucha para nocturnas del atlas y del Noctua), marinas (puntos de observación RAM y similares), censos específicos (gaviotas comunes y grulla ya publicados en sus monografías correspondientes), y censos de acuáticas invernantes (realizados desde hace décadas), a además de recopilar todas las observaciones recibidas de especies escasas, complementarias, fuera de recorrido, etc.     Fuente SEO Datos obtenidos Se han detectado 385 especies diferentes en las tres invernadas considerando todos los datos recibidos de todos los tipos de muestreo. De estas especies: • 326 se han detectado en los recorridos. • 31 más en los censos de acuáticas invernantes (total especies detectadas en este censo: 149). • 2 más en los censos específicos (total especies detectadas en este censo: 22). • 7 más en censos RAM (total especies detectadas con este método: 57). • 19 más como observaciones complementarias y fuera de recorrido (total especies detectadas con este método: 329).   Fuente SEO El plan para este año
Por otro lado, el muestreo de ciertas especies escasas o de distribución reducida que parece pueden haber tenido escasa cobertura precisarían muestreos específicos para ellas solas, por lo que no es posible incluirlos dentro del trabajo del atlas. Sin embargo, los modelos que se están empleando actualmente permitirían obtener su distribución sin problemas a pesar de sus escasas observaciones. Finalmente, sería muy interesante completar la recopilación de especies escasas. Por ello, se pide a los colaboradores y otras personas que se animen un nuevo esfuerzo para recopilar las observaciones para las especies escasas y que no habrán sido detectadas por los contenos en los recorridos. A tal fin, y en la zona de descarga de la página del proyecto en la web de Gorosti (pincha sobre este texto) se ha subido una tabla excel donde están las instrucciones, el formato para registrar las observaciones y el listado de rarezas para Navarra. En el caso de Navarra deberán recogerse
* Las especies recogidas en el listado de interés a nivel nacional que viene en la tabla excel de la página del proyecto, mencionado y con enlace más arriba.
* Las especies accidentales para Navarra, que están en otra hoja del mencionado fichero.
* Aquellas otras que os parezcan inusuales por el lugar o fecha. Aunque espero que nadie lo haga por esto, los que contribuyan serán citados en la publicación en su momento.   Fuente SEO Y para más adelante

Durante 2011 se analizará toda la información recopilada, que se recogerá inicialmente en un informe (junio 2011) y finalmente en la publicación del atlas (prevista para 2012).
  Foto. Gonzalo Deán           Sigue nuestras actividades en el calendario               Apoya nuestros proyectos               var currentHttpProtocol = (("https:" == document.location.protocol) ? "https://" : "http://"); document.write(unescape("%3Cscript src='" + currentHttpProtocol + "www.cajanavarra.es/js/Widgets/Can_Widget_Engine.js' type='text/javascript'%3E%3C/script%3E")); Can_Widget_Engine_Run('EstadoProyectoTeTd', 'WebPage','05d55a851a3e43a799fc42b259e8aff1', 'Id!!!16415,,,Size!!!Small,,,', 9000)   var currentHttpProtocol = (("https:" == document.location.protocol) ? "https://" : "http://"); document.write(unescape("%3Cscript src='" + currentHttpProtocol + "www.cajanavarra.es/js/Widgets/Can_Widget_Engine.js' type='text/javascript'%3E%3C/script%3E")); Can_Widget_Engine_Run('EstadoProyectoTeTd', 'WebPage','24a39557db054b45b61c077de340808c', 'Id!!!10002,,,Size!!!Small,,,', 9000)   var currentHttpProtocol = (("https:" == document.location.protocol) ? "https://" : "http://"); document.write(unescape("%3Cscript src='" + currentHttpProtocol + "www.cajanavarra.es/js/Widgets/Can_Widget_Engine.js' type='text/javascript'%3E%3C/script%3E")); Can_Widget_Engine_Run('EstadoProyectoTeTd', 'WebPage','ae069c2059ab4a059189171526d4a46b', 'Id!!!12351,,,Size!!!Small,,,', 9000)         Nuestro lema: Conocer para conservar               Si no deseas recibir más esta información no tienes más que enviarnos un correo en tal sentido.    

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa