Autor Tema: La balsa de Loza, artículo y reseña  (Leído 930 veces)

Desconectado Foros Sociedad Gorosti

  • Administrador
  • Miembro decano
  • *****
  • Mensajes: 3.197
  • Karma: 34
  • Conocer para conservar Navarra
    • Ver Perfil
    • SCN Gorosti
La balsa de Loza, artículo y reseña
« en: Junio 17, 2021, 04:03:12 pm »
Documento sin título

logo_gorosti

Actividades de la Sociedad

de Ciencias Naturales Gorosti

 

Artículo sobre la balsa de Loza

Y reseña sobre la cerceta carretona

La Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti viene colaborando desde hace muchos años con el ayuntamiento de Berrioplano y el concejo de Loza en la difusión de los valores naturales de la balsa de Loza.

Presentamos aquí las dos últimas colaboraciones en el Boletín de difusión del ayuntamiento.

logo_gorosti

 

 

  Boletín 58. Artículo. 40 hectáreas con mucha vida
logo_gorosti


La diversidad de su paisaje convierte a la balsa de Loza en un paraíso para las aves y las plantas. En sus carrizos, arbustos, zonas de cultivo o áreas semi-inundadas se dan cita 230 especies que eligen este entorno natural para nidificar, vivir o hacer una parada de camino a su destino final.
El único requisito para disfrutar de la balsa de Loza es mantener bien abiertos los ojos y los oídos. El resto es cosa de este bello paraje natural que emana tanta paz que es fácil olvidarse del mundo y dejarse envolver por su silencio. Con solo asomarnos a la balsa, el sonido de un petirrojo, un mirlo o un estornino nos recuerda que estamos ante un lugar lleno de vida, cuyo principal atractivo para las aves es la diversidad de su paisaje. Entre carrizos, arbustos, choperas, oropéndolas, zonas de cultivo de secano o áreas semi-inundadas se esconden gansos, garzas reales, cercetas, porrones, zarapitos, tórtolas, zampullines, carboneros, gaviotas, cigüeñas, garcetas y una lista tan extensa que alcanza las 230 especies y que ha ido evolucionando a lo largo de los años.

A la espera de la llegada de las aves invernantes, las yeguas y los caballos campan a sus anchas por las praderas aún secas. Más allá de la bella estampa que ofrecen, no podemos olvidar la reseñable labor de limpieza que hacen para mantener este privilegiado entorno natural en las mejores condiciones posibles.

Acceso al artículo

  Boletín 59. Cerceta carretona
logo_gorosti

La cerceta carretona es una especie muy particular y muy querenciosa por la laguna de Loza y casi la cuarta parte de las observaciones de esta especie en Navarra se producen en la misma. Solo se dan más observaciones en la laguna de Pitillas.
También es muy característica su presencia que empieza los últimos días del mes de febrero y se concentra sobre todo en marzo y abril, para decrecer en mayo.

Los machos de la cerceta común son muy bonitos como se puede ver en la fotografía y tienen una marca blanca sobre los ojos que les hace claramente diferenciables. Las hembras como en la mayoría de las especies de patos son más discretas. En vuelo también presentan los machos un patrón alar muy característico.
Algún año las cercetas carretonas se han acomodado en la laguna de Loza y han permanecido en la misma en mayo y hasta comienzos de junio haciendo sospechar una posible reproducción. Su reproducción en España es residual y la inmensa mayoría de las observaciones se produce en la migración desde el África tropical hasta el centro y norte de Europa. La migración de regreso es mucho más discreta y en esa época agosto-octubre no se observa en Loza.
Su dieta es sobre todo animal, invertebrados, larvas de anfibios,... pero también se alimenta de materiales vegetales.

Acceso a la reseña

Más información:

Acceso a la reseña

Acceso al artículo

SCN Gorosti NZE

Contacto actividad:
ornitologia@gorosti.org

Contacto general: Caldereria 34 bajo. 31011, Pamplona Tel. 948226700 gorosti@gorosti.org

   

Hazte seguidor en redes sociales y difunde nuestras actividades

Colaboración. Entidades.
facebook
twitter
youtube
logo_gorosti
logo_gorosti
logo_seo
logo_gorosti logo_gorosti logo_seo

Si no se ve bien, botón derecho, bajar imágenes y si no pincha aquí Si no deseas recibir más esta información no tienes más que enviarnos un correo en tal sentido.