Ornitología (Aves) > Proyectos de Ornitología

La noche del autillo. 225 km buscando autillos. Memoria resultados 2021

(1/1)

Foros Sociedad Gorosti:
Documento sin título .style19 { font-size: small } .style69 {color: #000000; font-weight: bold; font-size: xx-large; } .style67 { color: #000000; font-weight: bold; font-size: medium; text-align: center; } .style50 {font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; } .style50 { color: hsla(0,0%,0%,1); text-align: justify; font-size: medium; } .style501 {font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; } .style501 { color: hsla(0,0%,0%,1); text-align: center; } .style671 { color: #000000; font-weight: bold; font-size: x-large; } .style22 {font-family: "Trebuchet MS"; font-size: x-small; } .style502 {font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; } .style502 { color: hsla(0,0%,0%,1); text-align: justify; font-size: medium; } .style503 { font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; text-align: center; } .encabezados_textos { font-family: "Trebuchet MS"; font-size: x-large; text-align: center; }
Actividades de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti   Censo de autillo europeo en las comarcas de Pamplona y Sangüesa Abril – Mayo de 2021. Memoria. La noche del autillo: 225 kilómetros en busca de autillos   El autillo, nuestro pequeño búho El autillo es el más pequeño de nuestros búhos, con unos 20 centímetros de altura y 55 de envergadura alar, y siendo la hembra un poco más grande que los machos. Su cuerpo es delgado y a pesar de que puede ahuecar su plumaje y tener aspecto rechoncho, tiene figura esbelta, siendo cabezón y teniendo alas largas. Su plumaje es de tonos pardos, rojizos, marrones o grises, muy similares a los de las cortezas de los árboles, y está barreado con tonos más oscuros, lo que le hace ser el rey del escondite. Le caracterizan dos pequeños penachos a modo de “orejas” que no siempre lleva visibles, y unos espectaculares ojos amarillos. Generalmente, es un ave estrictamente nocturna, y principalmente se trata de un animal insectívoro, con predilección por mariposas nocturnas y saltamontes, aunque también puede llegar a comer reptiles, pequeñas aves y micromamíferos, que suele cazar saltando sobre ellas o en cortas persecuciones. Como ya se ha indicado es un ave mayoritariamente migradora. Entre febrero, pero sobre todo marzo-abril-mayo, llega desde sus cuarteles de invierno en África, a los que retorna entre agosto y octubre (ya que la inmensa mayoría de ejemplares pasan el invierno al sur del Sahara). Algunos ejemplares permanecen en la Península Ibérica durante el invierno pero son muy escasos, siendo aún más escaso cuanto más al norte vayamos.
El autillo europeo es muy abundante como reproductor en España y hasta la mitad de Francia. Curiosamente hacia el norte de Francia y del resto de Europa la especie, pudiendo estar presente se hace mucho más rara. En nuestras tierras frecuenta zonas en las que hay arbolado. Sotos, dehesas, huertos, parques, jardines y pequeños bosques (evitando los bosques muy densos). Aquí puedes conocer la vida del autillo y familiarizarte con su canto. Este ha sido el objetivo de nuestro censo.   Hasta 28 voluntarios han contribuido este año al censo de autillo europeo realizado en las comarcas de Pamplona y Sangüesa. Este elevado número de personas ha permitido una cobertura excelente de ambas zonas. El conteo se desarrolló en 6 jornadas de censo y algunas más de prospección y muestreo. En total, en los días de censo, se han registrado 353 observaciones de autillos. En algunas zonas se repitió el censo en varias jornadas. En total se han realizado 227 km en busca de los autillos, algo así como ir desde Pamplona hasta Pina de Ebro, más allá de Zaragoza. Finalmente, se han seleccionado los días mejores en cada recorrido y se ha obtenido un total de 187 autillos, en 167,25 km, lo que debe representar un valor mínimo de los realmente presentes. La densidad media obtenida, el número de autillos registrados por kilómetro, se ha estimado en 1,12 y es lo que se conoce como IKA (índice kilométrico de abundancia). Se ha constatado que los valores obtenidos se ven influidos por las condiciones meteorológicas y otros factores que afectan a la actividad cantora del autillo, y a la propia zona muestreada. En los 3 días más representativos de censo las densidades oscilaron entre 0,95, 1,28 y 1,45. La densidad más alta registrada en un recorrido fue de 8,91 y la más baja de 0,07. Distribución de recorridos y de autillos observados.   Enlace a la memoria completa del Censo de Autillo europeo 2021 en la comarca de Pamplona Más información:  Censo de Autillo europeo 2019 Censo de Autillo europeo 2011 SCN Gorosti NZE   Contacto actividad:  autillo@gorosti.org Contacto general: Caldereria 34 bajo. 31011, Pamplona Tel. 948226700 gorosti@gorosti.org     Hazte seguidor en redes sociales y difunde nuestras actividades Colaboración. Entidades. Si no se ve bien, botón derecho, bajar imágenes y si no pincha aquí Si no deseas recibir más esta información no tienes más que enviarnos un correo en tal sentido.


Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa