Ciencias de la Tierra > Arqueología y Prehistoria

Megalitos de Navarra. El legado de Miguel Ezkurdia

(1/1)

Foros Sociedad Gorosti:
Documento sin título .style19 { font-size: small } .style69 {color: #000000; font-weight: bold; font-size: xx-large; } .style67 { color: #000000; font-weight: bold; font-size: medium; text-align: center; } .style50 {font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; } .style50 { color: hsla(0,0%,0%,1); text-align: justify; font-size: medium; } .style501 {font-family: "Trebuchet MS"; color: #003300; font-size: large; } .style501 { color: hsla(0,0%,0%,1); text-align: center; } .style671 { color: #000000; font-weight: bold; font-size: x-large; }
Actividades de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti   Megalitos Navarra Recopilación de yacimientos megalíticos de Navarra   Recuperamos aquí, en formato digital y después de muchos años, el legado que Miguel Ezkurdia donó a la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti Natur Zientzi Elkartea. Era nuestro deber como depositarios del mismo el hacer este esfuerzo y que su trabajo de tantos años quede, al menos en la medida de lo posible, disponible para las generaciones actuales y las venideras.
Queremos agradecer, particularmente, el esfuerzo de muchos socios de Gorosti para conservar este legado y facilitar su digitalización y especialmente a Guillermo Deán que finalmente ha creado esta plataforma web. El acceso a la aplicación tarda en iniciarse unos 15 segundos Acceso a la aplicación Si conseguimos 100 euros al año la aplicación no entra en reposo y el acceso sería más rápido Publicación Esta publicación recoge el legado de Miguel Ezkurdia con todos los monumentos megalíticos que en su momento se descubrieron, catalogaron y marcaron. Cada uno de ellos viene con su clasificación, coordenada, historial, descripción y en su caso las fotografías que lo ilustran. Miguel Ezkurdia D. Miguel Ezkurdia, con su trabajo, nos legó un increíble legado sobre la localización y el estado de muchos dólmenes y cromlech en Navarra. Miguel dedicó muchos años a mejorar los inventarios existentes hasta ese momento y a recorrer, junto con su esposa, la geografía navarra para colocar los hitos en los diversos monumentos prehistóricos. Ese legado en papel se haya hoy en fondos documentales de la Sociedad Gorosti. Según algunos autores, los megalitos, situados en lugares muy visibles, servían como límites territoriales frente a otros grupos humanos.

La disposición de muchos de ellos da pie a teorías sobre una clara orientación astronómica (la mayoría de los dólmenes están orientados hacia el este, lugar por donde sale el sol). Otros hablan de representaciones estelares.

Posiblemente nunca se despejarán las incógnitas, lo cual mantendrá a estas grandes piedras y lo que representan en el misterio, simbolizado por las espesas nieblas que las envuelven desde hace miles de años.» Esperamos que con este trabajo podamos seguir aportando al conocimiento del megalitismo en Navarra, promover con ello la continuidad de su estudio y contribuir a responder a las preguntas que se hacía Miguel Ezkurdia. El autor: Guillermo Deán Formación. Ingeniero industrial Voluntariado. Colaborador voluntario con la SCN Gorosti Desarrollo de la aplicación. Detalles técnicos. Aplicación web con Node.Js, Express y Handlebars donde se accede a una bbdd Mysql para visualizar y listar las fichas de Miguel Ezkurdia. (clarísimo, me ha quedado clarísimo, y supongo que a los demás también :-) )   Más información:   Acceso a la aplicación. SCN Gorosti NZE   Contacto actividad:  megalitos@gorosti.org Contacto general: Caldereria 34 bajo. 31011, Pamplona Tel. 948226700 gorosti@gorosti.org     Hazte seguidor en redes sociales y difunde nuestras actividades Entidades colaboradoras Si no deseas recibir más esta información no tienes más que enviarnos un correo en tal sentido.


Mikel Tapia:
Que maravilla....
Eskerrik asko

AnaA:
Gracias, gracias a todos. Un gran trabajo, espero que algún día la población en general valore debidamente todo éste patrimonio. Me duele ver cómo se encuentran algunos de éstos monumentos, como se siguen destruyendo, …
Ana

Joserra:
Me parece que es una actividad meritoria retomar el legado de Miguel Ezkurdia.
Creo que el trabajo será largo y que esto es sólo el aperitivo.
No recuerdo en cuántas carpetas están recogidas las fichas; una de las que pasé a PDF tiene el número 18, pero quizá eran más de 20. Alguna carpeta podía tener cerca de 100 páginas. Creo que escanear cada página y ficharlas lo hice durante dos años: entre el otoño de 2013 y el de 2015.
Desde un archivo ACCES, con 485 fichas de otros tantos monumentos megalíticos, se tenía acceso a todos los textos, fotos y croquis que redactó, fotografió y dibujó Ezkurdia en los ochenta y primeros noventa.
En la catalogación, le acompañaban, según tengo oído, algunos que aún van buscando pedruscos históricos, como los de la foto: Ikaki Gaztelu, Luis Millan y Luis del Barrio. Entre las fichas había fotos de Miguel y su familia junto a dólmenes y alguna carta entre Iñaki y Miguel.
Al tener conocimiento, del trabajo de digitalización, Iñaki Gaztelu lo comunicó a Javier Sesma: es uno de los correos que esos años crucé con Iñaki.
Joserra

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa