Fauna (no ornitología) > Otros artrópodos

Identificación de centípodo

(1/2) > >>

magoni:
Me cuesta encontrar buena información, sobre este tipo de centípodos. La foto es antigua y creo que puede tratarse de un haplophilus, pero no desdeño la posibilidad de geophilus, por ejemplo... Me resultan bastante parecidos y no tengo suficiente conocimiento. Si podéis ayudarme, os lo agradezco.

AnaA:
Hola magoni,
en el número 4 de la revista mundo artrópodo hay una introducción al conocimiento de los quilópodos, échale un vistazo
también adjunto éste enlace
tal vez ya hayas consultado ambos, y en tal caso habrá que seguir buscando otras opciones
Un saludo
Ana

magoni:
¡Que desastre! ¡No conocía ni la revista!. Muy interesante. Me toca ponerme a estudiar.

Carmen Montoro:
Holaaa:
He puesto uno de estos larguitos en la Guía y no sé si está en su sitio correcto, pero, es que tampoco he encontrado otro más adecuado. y también tengo estos otros que querría saber si están bien clasificados y si es así ¿Tienen hueco?
Gracias mil, cordial saludo.

jose:
El de la segunda foto sí es Himantarium, que es inconfundible por su gran longitud. El de la primera foto, aunque está girado, ya se ve que es un quilópodo de la familia Geophilidae, como Geophilus, por lo que seguro que no es Blaniulus, que es un diplópodo (milpiés).

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa