Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pelayo

Páginas: 1 [2] 3 4
26
Mamíferos / Re: Rastros dudosos a clasificar
« en: Febrero 05, 2012, 07:09:32 pm »
Hola! Se parecen a estos que tengo yo. Además, creo que son los mismos, en Loza. Estaban depositados en una zona no muy amplia, como una letrina pero sin ser tan concentrada como la de Gineta, por ejemplo. ¿Has descartado la Garduña ?? Por lo que dice la bibliografía tienen bastante variabilidad tanto en tamaño como en composición. No se si te dio por tocarlos, pero son especialmente "untosos". Además, es un sitio bastante prominente.

Y como decir burradas es gratis en internet, ¿Has visto como son los excrementos de Desmán del Pirineo??

Descripción: excrementos alargados, granulosos y untosos, muy disgregados por su contenido de quitina y un fuerte y penetrante olor a almizcle. 9-15 mm. de longitud y 3-7 mm. de diámetro. Los excrementos son depositados al igual que la nutria sobre rocas prominentes.


Saludos!

27
Mamíferos / Re: Rastro de alimentación en Bardenas
« en: Febrero 02, 2012, 07:29:50 pm »
Bueno, pues después de enredar un poco, ya he buscado al propietario de los restos. Cada dia me sorprendo mas de lo que es capaz la madre naturaleza. Un saludo!

http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_08_zorro/zorro.htm

Resto de frutos de muérdago consumidos por el zorro y vomitados, en los que son apreciables los huesos de las drupas de este fruto. Aun cuando el fruto del muérdago es venenoso, tiene unas importantes cualidades medicinales que no le pasan desapercibidas al astuto zorro y cuando el animal ha sufrido algún envenenamiento o intoxicación por consumir algún alimento en mal estado, consume frutos del muérdago para que les limpie el estómago y le extraiga el veneno, y luego los vomita.

28
Hola! Os adjunto una noticia que he leido por ahi. Es cuanto menos, curiosa, jeje. ¿Que opinion os merece?

PD: como siempre, el peor parado el pobre animal...

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/granjero-multado-por-inventarse-una-especie-halcon-1370323

29
Mamíferos / Rastro de alimentación en Bardenas
« en: Enero 31, 2012, 09:34:38 pm »
Hola! El otro día estuve en la Bardena Negra y pude ver en TODAS las sendas que nos recorrimos un montón de restos como el de la foto que os muestro. La vegetación era de Pinar de Pinus halepensis con orla arbustiva variada. La verdad es que nos llamo mucho la atención por varias cosas:

- La gran densidad de rastros similares e identicos al de la foto. Cada 5-10 metros de camino había un "pegote".

- La composición era exclusivamente restos de muérdago en la mayoria de las ocasiones, solo encontré esta con restos de otra alimentación (bayas de Juniperus oxycedrus).

- No se si son restos sin digerir o ya digeridos (vómitos o excrementos).

- No se si son restos de mamífero o de ave (por el tamaño, deduzco que son de mamífero)

- Las bayas de muérdago crecen en las ramas de los árboles y son tóxicas. De momento no se me ocurre ningún mamífero capaz de alimentarse de frutos y de subirse a los árboles (conejo, zorro, tejón...)

Eso es todo. A ver si a alguno de vosotros se os enciende la bombilla y nos ilustra sobre el "propietario". Saludos!

30
Hola! Ha salido este curso, por si a alguien le interesa. Tiene buena pinta, con una vuelta más de tuerca que los habiatuales cursos de ornitologia. Saludos!

http://www.marm.es/es/ceneam/formacion-ambiental/cursos-y-postgrados/presenciales/02rastreo-fauna-salvaje.aspx

31
Mamíferos / Re: Letrina de quien!!??
« en: Enero 19, 2012, 01:16:59 pm »
Hola! Venga va, me la juego!!! El tejón suele realizar las deposiciones en pequeños hoyos excavados en el suelo, cerca de alguna tejonera. Si que es un poco desconcertante la dieta tan poco variada de este bicho, pero los cereales forman parte de la alimentacion del tejón.  Agur! 

32
Impactos sobre el medio ambiente y denuncias / Polemica entorno al oso
« en: Enero 05, 2012, 10:14:25 am »
Buenas! No se si estareis al tanto de la polemica creada en la últimas semanas sobre la reintroducción de dos osos-as en el Pirineo Occidental. Bueno, para el que le interese, pongo unos artículos que ilustran el tema. El segundo sale hoy publicado en DN ¿Que os parece? ¿Cuanto creeis que valen dos osos??

Saludos!

http://www.fapas.es/notifapas/fapasprensa/2011/20111221_pirineo_fapas_navarra_np.htm

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/ecologistas_tachan_fraude_proyecto_estatal_que_soltaria_osos_pirineo_62783_2061.html

33
Entrada observaciones rarezas Navarra / Re: Pigargo europeo
« en: Enero 04, 2012, 06:07:26 pm »
   Hola!

   Hoy nos hemos pasado por el muladar a ver al "bicho" y alli estaba, llegar y besar el santo. Llegabamos al muladar sobre las 9 de la mañana y ya estaba apostado Lander Goñi, con quien hemos compartido un rato.
   
   Justo cuando llegabamos, tocaba aporte alimenticio y a todos nos ha llamado la atención el poco interes que mostraba el Pigargo y lo poco que se acercaba a la carroñada, manteniendose alejado de los buitres, daba la impresión de miedoso.

   La verdad es que impresiona el tamaño y sobre todo me ha llamado la atención la anchura de las alas, la gran longitud de las primarias y el pedazo de pico que gasta, jeje.

  Un saludo!

   David

34
Video / Pagina web sobre videos de naturaleza
« en: Diciembre 16, 2011, 01:22:36 pm »
Hola! Os paso el enlace de una web donde se publican videos de naturaleza. Hay que registrarse y los videos se ven mediante invitación (te mandan periodicamente los nuevos videos disponibles). La gran mayoria son videos muy cutres, de corta duración (30 seg.) pero siempre se aprende algo. Esta bien para pasar los ratos muertos del invierno. Agur!

http://www.naturfilms.com/

35
Video / Aguila pescadora en acción
« en: Diciembre 16, 2011, 01:16:14 pm »
Hola! El otro dia salseando por internet me encontre con este video. Se aprecia con todo lujo de detalles la acción de caza de un Aguila pescadora. Recomendable ver en HD, en una tele bien grande con una cerveza y una bolsa de patatas, jeje. Espero que os guste.

http://www.youtube.com/watch?v=Vmm0LAut-n8&feature=related

36
Foro de discusión sobre micología / Re: Setas en pinares.
« en: Diciembre 16, 2011, 01:06:50 pm »
   Hola otra vez.

   Esta semana me ha tocado trabajar en los pinares de Montejurra (Arellano, Dicastillo, Morentin, Muniain y Luquin). Lo único destacable que he visto han sido varios golpes pequeños de Negrilla o Seta de pino (Tricholoma terreum ). Ni rastro de Robellon, Galamperna, Coprinus...

   Aunque no sea en pinares, he visto a gente "buscando" seta de cardo en los últimos días. No se si ha salido algo...

   Eso es todo, mala temporada este año en las zonas donde he mirado. Agur!

37
Micología gastronómica / Re: En esta época.... trufas!
« en: Diciembre 16, 2011, 01:00:47 pm »
Hola! Siguiendo con el tema, este domingo dia 18 se celebra nuevamente la Feria de la Trufa en Orisoain, or si alguno esta interesado. Yo asistire, compraré una trufa y volvere a experimentar con ella. Prometo crónica, jeje. Saludos

http://www.noticiasdenavarra.com/2011/12/16/vecinos/comarcas/orisoain-festeja-este-domingo-la-feria-de-la-trufa-en-navarra

38
Hola! Esta puesto en un mensaje un poco más arriba, pero lo vuelvo a poner. La mayoría de las marcas alares de ese tipo con las que se marcan diversas rapaces (ratoneros, milanos, buitres, aguiluchos...) estan dentro del programas AUS de Maquia Serveis Ambientals. Si entras en su página puedes registrar la observación y te mandarán la información del aves. Esta es su dirección, un saludo.

http://www.maquiaambiental.com/programaAUS.html

39
Foro de discusión sobre micología / Re: Setas en pinares.
« en: Noviembre 28, 2011, 07:47:09 pm »
Hola! Yo tambien he estado la semana pasada buscando algo que meter a la cesta en pinares cerca de casa. En resumen:

- Pinares del Perdón: (Pinus sp.) en Arlegui salió un brote fuerte de Galamperna (Macrolepiota procera), y nada más. En Zariquiegui no vi nada de nada, los pinares no estan como para producir por dos motivos:
   a- Pinares muy densos, sin aclarar en los 35 años de existencia
   b- Pinares aclarados recientemente (5-10 años), donde entra mucha luz y se desarrolla un subpiso espinoso muy denso (lleno de matas, resumiendo)

- Pinares de Zizur y Gazolaz (Pinus nigra): nada de nada, ni buenas ni malas.

- Pinares de Agorreta-Zubiri (Pinus sylvestris): unos pocos robellones, de ambas especies pero predominando el L. deliciosus. En bordes de pastizales, bastante Galamperna y en zonas que conservan mas la humedad, Russula sp. La principal diferencia con otras zonas es que aqui viene más gente a buscar.

- En todos los sitios donde he mirado (excepto en Gazolaz), la omnipresente Illarraka (Clitocybe nebularis).

Yo estoy con Oscar y espero que la temporada mejore en las próximas semanas, si no hace mucho frio y llueve algo más.

Esto es todo de momento. Saludos!

40
Las Cañas / Re: Ánsar Careto en Las Cañas
« en: Noviembre 18, 2011, 05:58:31 pm »
Hola!
   Pues el Ansar careto no estaba el martes, que estuve yo por la balsa. Si que estaban los dos comunes, que llevan varios días. 
   Tambien me llama la atención la presencia de porrones comunes y moñudos, cuantos había aprox?? El martes solo vi 5 ejemplares de porron común. Para las fechas en las que estamos ya debería haber una presencia más notable de estas especies, ¿A que crees que se debe su ausencia?? Un saludo!

41
Comunicados / Re: Videos
« en: Noviembre 17, 2011, 08:37:40 am »
Hola! El día 12 de noviembre, el programa de RTVE "Saca la lengua" estaba dedicado al lenguaje "forestal". No se si conoceis este programa, es muy interesante, sobre la etimología del castellano. De vez en cuando no hay telebasura, jeje. Lo podeis ver en el enlace. Saludos!

http://www.rtve.es/alacarta/videos/saca-la-lengua/saca-lengua-12-11-11/1247700/

42
Observaciones clasificadas por especie / Re: Chorlitos carambolos??
« en: Noviembre 17, 2011, 07:48:35 am »
Hola! Gracias a los dos por aclarar la observación, era la otra posibilidad que había... No me había tocado ver Chorlitos dorados tan pronto ni con ese plumaje, la verdad...

Alfonso, supones bien, soy David Arranz (Estella Sur). Saludos!

43
Observaciones clasificadas por especie / Re: Chorlitos carambolos??
« en: Noviembre 16, 2011, 09:06:21 pm »
Y las avutardas...

44
Observaciones clasificadas por especie / Re: Chorlitos carambolos??
« en: Noviembre 16, 2011, 09:05:33 pm »
Otra cutrefoto.

45
Observaciones clasificadas por especie / Chorlitos carambolos??
« en: Noviembre 16, 2011, 09:03:54 pm »
Hola gente!
   El martes, haciendo el censo de Avutardas por Lerín, me encontre con 9 ejemplares de lo que me parecen Chorlitos carambolos en una finca. No los había visto nunca asi que no estoy del todo seguro... A ver que os parece. Como curiosidad, estaban muy cerca de un grupo de 8-12 Ortegas.
    Además, de propina, os pongo una foto de dos ejemplares de Avutarda para discutir sobre su sexo y edad (edad sobretodo). Un saludo!

46
Hola! Igual te suena un tal "Danieltxo" que anda por aqui. Buen trabajo!

48
Lindux / Dia Grande en Lindux
« en: Octubre 21, 2011, 07:01:36 pm »
Hola! Hoy hemos tenido en Lindux uno de esos días para recordar. Por primera vez este año han entrado bandos de paloma en condiciones y hemos podido disfrutar: unos viendo, otros matando y otros tirando, jeje. El recuento final no lo se seguro pero entorno a 118.000 aprox. El paso ha sido generalizado en todo el Pirineo atlantico.

A parte de palomas, se han visto Milano reales, Aguiluchos pálidos, Gavilanes, Cernicalos, muchas Alondras, Pinzones vulgares, un Quebrantahuesos, una Aguililla calzada, Ratoneros y alguna cosilla más. Grullas hoy nop.

Pues eso es todo. Un saludo!

49
Hola! Hoy a las 15:15 un bando de 118 grullas (aprox) sobrevolaba Zizur Mayor en dirección al Perdón. Un saludo!

50
Las Cañas / Re: Arrendajo en Las Cañas
« en: Octubre 11, 2011, 08:54:04 pm »
Hola! Hace ya un par de semanas que no paso por la laguna pero me han sorprendido varias cosillas:

- La observación del Arrendajo, muy buena, yo tampoco había visto en la laguna, pero si relativamente cerca (en el Hipogeo de Longar, Viana).
- Hace dos semanas había numerosos colorados, frisos, porrones y algún cuchara. Creo que algún rabudo tambien, pero no lo confirmo. Lo que si que no he visto este año son Cercetas... y hay un buen número ahora.
- Me sorpende también el nº de Cormoranes, escaso para le época en la que estamos. La última vez que fui había una docena. Supongo que estarían comiendo en el Ebro...
- ¿Por qué diferencias el Porron pardo de un hibrido?? No lo pongo en duda, solo me intereso, jeje.

Un saludo!

Páginas: 1 [2] 3 4