Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Alfonso

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 6
26
Quebrantahuesos / Re: quebrantahuesos marcado.
« en: Marzo 29, 2012, 03:00:01 pm »
Bueno, en su defensa diremos que Sasi también tiene marca verde claro con punto negro en el ala derecha, pero en la izquierda tiene marca blanca con punto negro:
http://www.quebrantahuesos.org/media/uploads/quebrantas/q96_foto_gr.jpg
En tus fotos no se ve del todo bien, pero en la primera se aprecia la banda verde oscuro, parece azul en la foto, del ala izquierda de Kiriku; y en la segunda, si la tocas con photoshop, también se ven píxeles verdeazulados en la marca izquierda.
Con los datos que te dan mejor no hacer mucho caso al libro este
http://shop.quebrantahuesos.org/product.php?id_product=2
Deciros también que Kiriku sigue en Navarra, ayer mismo se le volvió a ver.

27
Quebrantahuesos / Re: quebrantahuesos marcado.
« en: Marzo 23, 2012, 10:45:49 pm »
A ver, el ejemplar en cuestión se llama Kiriku, nacido y marcado en Navarra, por el Gobierno de Navarra, no por la FCQ como erróneamente aparece en su web, en junio de 2006 como pollo en el territorio de Leire-Arbaiun. En 2010 fue recapturado en el cebadero de Garcipollera, donde ha pasado casi toda su vida, y se le colocaron nuevas marcas (había perdido una en 2007) y se le colocó un emisor terrestre (no satélite) tipo mochila. En la primera foto se le ve el emisor en la espalda. El bicho ya tiene 6 añitos y parece que le ha dado morriña y ha vuelto unos días por Navarra, que sepamos lleva dando vueltas por aquí desde finales de febrero y hoy mismo todavía sigue, no se sabe hasta cuando. Ojalá se territorialice en Navarra ya que necesitamos sangre nueva y más en la zona occidental.
Un saludo
Alfonso
PD Lo de la FCQ no tiene nombre, si les envías información lo único que recibes, como mucho, es un correo de gracias, sin ningún tipo de información del bicho en cuestión. Veo que en este caso ni eso. Lo único que lamento es que ya sepan que está en Navarra porque me consta que ya lo habían echado de menos en Garcipollera. Esperemos que no vuelva.....

28
upss!! Pica pica, jajaja  a mi también se me había ido la hoya como a José, aunque mucho más, cenicienta no la veía así que me iba más a córvidos asiáticos jajajaja

29
No es el día de los inocentes no???

30
Lepidópteros (Mariposas) / Re: Otra identificación de mariposa
« en: Enero 31, 2012, 01:34:05 pm »
buf! tiene los bordes de las alas muy desgastados, que creo que es lo que la diferencia de Euphydryas desfontainii. Los datos de la cita podrían ayudar; la desfontainii es de sitios algo más secos y menos elevados, más de carrascal/quejigal y la aurina es de sitios algo más húmedos y elevados, más de zonas de roble pubescente. ¿Donde y cuándo está hecha la foto??
un saludo
Alfonso

31
Anfibios / Re: Sapo partero.
« en: Enero 24, 2012, 07:17:25 pm »
La época fuerte de reproducción comienza más bien a final del invierno, aunque el periodo reproductor es muy variable y no es raro oír parteros en diciembre y en enero. Y efectivamente algunos de ellos pueden ser confundidos con supuestos autillos invernantes.
Un saludo
alfonso

32
La semana pasada también se vio un bandico en Andia (D. Campión)
Agur
Alfonso

33
Entrada observaciones rarezas Navarra / Re: Pigargo europeo
« en: Enero 18, 2012, 12:42:04 am »
Que yo sepa no se ve desde el día 8. En Reservoir Birds tampoco hay nada.
Un saludo

34
Entrada observaciones rarezas Navarra / Re: Pigargo europeo
« en: Enero 09, 2012, 11:40:15 am »
Hola, ayer, día 8, estuvimos viéndolo con una pareja de Ciudad Real, voló por las inmediaciones de 10:00 a 10:45 h aproximadamente.
Estuvimos desde el canal (Acequia de Navarra) y el bicho se ve perfectamente puesto que pasa a veces por encima, siempre incordiando a los buitres de la zona. Además parece que no se molesta desde allí puesto que llegó a posarse en la plataforma de vertido del muladar.
La pareja de Ciudad Real nos comentó que el día anterior hubo gente que se metió hasta la puerta y el cierre perimetral del muladar, quiero pensar que nadie ha saltado la valla. Quisiera decir que desde esa distancia se molesta a los buitres con toda seguridad. Tenemos experiencia en el control de este muladar y muchas veces los animales no bajan a comer hasta que no nos situamos en las granjas de cerdos situadas detrás del canal. Quisiera recordar que ahora los buitres están en pleno proceso reproductivo, iniciando puestas y que las hembras sobre todo necesitan aumentar peso y por supuesto sus requerimientos tróficos aumentan. En esta época también el ganado en extensivo ya ha sido recogido de muchos puertos y pastos de verano. Las necrófagas dependen en mayor medida de los recursos aportados en los puntos de alimentación suplementaria como el de Carcastillo. Pediría a la gente que POR FAVOR NO SE ACERQUEN AL RECINTO PERIMETRAL DEL MULADAR.
Si sabemos comportarnos todos es seguro que muchas más de estas citas serán aportadas en estos medios: foros, listas de correo y demás. Si no es así, muchas de ellas se quedarán en el cuaderno de campo de los observadores. Siempre lo primero es la tranquilidad del ave.
Un saludo
Alfonso

PD los observadores fuimos Itziar Almárcegui, Alfonso Llamas y una pareja de Ciudad Real

35
Entrada observaciones rarezas Navarra / Re: Pigargo europeo
« en: Enero 04, 2012, 11:19:34 am »
He visto las fotachas en el blog de Ricardo:
http://avesricardo.blogspot.com/2012/01/pigargo-en-navarra.html
y fundamentalmente por las mudas de primarias en ambas alas y base del pico clara a mi me parece que podría ser un bicho nacido en 2010, es decir un ya 3er año calendario (bueno, en el momento de la foto sería 2º año, era el 31 de diciembre :-)
¿qué os parece??
un saludo
Alfonso

36
Entrada observaciones por especie / Re: Grulla atacada por depredador
« en: Diciembre 10, 2011, 03:29:18 pm »
Un águila real, seguro, otros años también se ha visto darle caña a las grullas. El día de puertas abiertas del proyecto Lindus también atacó a una cigüeña blanca

37
Observaciones clasificadas por especie / Re: mirlo capiblanco en Andia
« en: Noviembre 16, 2011, 09:48:53 pm »
Así es Dani, en Navarra, que recuerde, hay citas por Artajona, Sierra de Ujué... como dice Javier casi en cualquier sitio, pero no deja de ser una observación interesante y muy gratificante. Yo el año pasado, creo que por estas fechas, en donde nos solemos poner, ví unos bandos bastante majos de zorzales reales, que también mola echarles el ojo :)
Un saludo
Alfonso

38
Observaciones clasificadas por especie / Re: Chorlitos carambolos??
« en: Noviembre 16, 2011, 09:22:52 pm »
Hola Pelayo, supongo que eres guarda forestal, por lo del censo de avutardas, soy Alfonso Llamas de Gestión Ambiental. Estoy viendo las fotos con el movil y a mi me parecen chorlitos dorados, estos suelen juntarse con avefrias más que con ortegas. Si se ve ya estos bichos + el paso de grullas que esta habiendo es que hay que ir cogiendo ya los abrigos :)
Un saludo
Alfonso

39
Parece que en Francia hay mucho movimiento:
http://champagne-ardenne.lpo.fr/grues/point_sur_la_migration.htm


14/10/2011
Les grues ayant quitté l'Allemagne hier arrivent toute la nuit dans l'est de la France. Le lever de grues au lac du Der est totalement différent ce matin. Les vols sont assez nombreux sous un ciel parfaitement bleu. Les conditions sont dorénavant parfaites pour assister à une importante migration au cours de cette fin de semaine: temps anticyclonique et flux tournant au nord-est. Ouvrez l'œil, cette fois la grande migration est bien lancée !!

Dès 10h00, des grues repartent en migration depuis le lac du Der en direction du sud-ouest de la France. Elles sont observées ou entendues jusque tard dans la nuit dans l'Aube, la Haute-Marne, les Ardennes, la Somme, l'Yonne, la Nièvre, Indre, la Côte-d'Or, la Moselle, la Meurthe et Moselle, la Meuse, le Haut-Rhin, la Saône et Loire, la Haute-Savoie, la  Haute-Vienne, l'Allier, la Creuse, la Corrèze, le Lot, le Lot et Garonne, la Dordogne, la Gironde, les Landes et les Pyrénées Atlantiques.

La journée a également été exceptionnelle en Allemagne puisque plus de 65 000 grues ont survolé la région de Marburg et la Hesse. 3 000 grues sont observées au nord du Luxembourg et de nombreux observateurs nous signalent en avoir vu en Belgique.


Con ayuda de Google translate:

Las grullas han salido ayer de Alemania llegando por la noche al este de Francia. La salida de las grullas de Lac du Der es totalmente diferente esta mañana. Los vuelos son muy pocos bajo un cielo perfectamente azul. Las condiciones son ahora perfectas para asistir a una migración significativa durante este fin de semana: el tiempo de alta presión y el flujo de inflexión noreste. Mantenga sus ojos abiertos en esta ocasión se pone en marcha la gran migración!

Desde las 10:00, las grullas parten en migración desde el lago de Der en dirección al suroeste de Francia. Se han observado o escuchado hasta altas horas de la noche en l'Aube, Haute-Marne, les Ardennes, la Somme, l'Yonne, la Nièvre, Indre, la Côte-d'Or, la Moselle, la Meurthe et Moselle, la Meuse, le Haut-Rhin, la Saône et Loire, la Haute-Savoie, la  Haute-Vienne, l'Allier, la Creuse, la Corrèze, le Lot, le Lot et Garonne, la Dordogne, la Gironde, las Landes y en Pyrénées Atlantiques.

El día también fue excepcional en Alemania, con más de 65.000 grullas sobrevolando el área de Marburg y Hesse. 3000 grullas se observaron al norte de Luxemburgo y muchos observadores señalan que las vieron en Bélgica.

42
Anuncios / Charla lobo Eguillor (Semana del Valle de Ollo)
« en: Octubre 03, 2011, 11:23:48 am »
Con poco tiempo pero os paso aquí información sobre una serie de charlas que se van a dar en Eguillor (Ollo), en la sociedad del pueblo, no hay pérdida...
La del lobo de mañana tiene muy buena pinta.

Más info en:
http://garaino.blogspot.com/

43
Entrada observaciones rarezas Navarra / Re: Corredor sahariano en Lindux
« en: Septiembre 24, 2011, 12:33:56 pm »
Hoy han subido las imágenes al foro de Organbidexka, Rafa Saiz las ha rebotado a Hegan. Supongo que Gaël no se mosqueará si las pongo aquí. Como digo las fotos son de Gaël Foilleret, ornitólogo de LPO en el programa Lindus
Un saludo
Alfonso





El texto del mensaje en organbidextion@yahoogroupes.fr
Pour pas faire de jaloux, Organbi n'a pas l'exclusivité des surprises! Ce soir, à 18h15, un piaf se pose et se nourrit 10 mètres devant nous et ce pendant un sacré bout de temps (environ 1h), avant de décoller et se reposer plus loin pour passer la nuit !
 
On était sur Trona, à deux pas de la frontière...... coté espagnol ! Dommage, sa ne sera pas un courvite francais :) Heureux
 
A+
 
Gaël


44
Coleópteros (Escarabajos) / Re: 110504 Orbara
« en: Septiembre 21, 2011, 08:34:36 pm »
Es un gorgojo que habrá caído al agua
Un saludo
Alfonso

45
Entrada observaciones por especie / Re: Quien me come las almendras?
« en: Agosto 29, 2011, 10:28:03 pm »
No es un pico Porque están unidas al árbol, se trata casi seguro de un roedor, puede que ratón de campo. Yo lo postearía en el foro de mamíferos.
Un saludo

46
Entrada observaciones por especie / Re: Rapaces marcadas en Navarra
« en: Agosto 01, 2011, 09:28:03 am »
¿Hay más datos de la localización del Buitre? en la foto parece que está en el borde de un maizal ¿Había carroña?¿estaba cerca del muladar de Carcastillo?? En todo caso gracias por el dato. Cualquier dato de buitre marcado lo podéis enviar al departamento a gloria.giralda.carrera@navarra.es

Este buitre en concreto fue marcado en Lumbier el 13/10/2010 y es un adulto sexado como macho. Las observaciones hasta ahora son:
5/11/10 (17.20 h).- Lumbier, San Adrián (640.700 / 4.723.250). En dormidero (CF/PA).
2/2/11 (10.12 h): Lumbier, Comedero (637.000 / 4.722.550) Comiendo (Ronda Aoiz).
10/1/11: Etxauri, Peñas de (595.022 / 4.739.220) Posado (Jorge Nubla).
19/11/10: Lumbier, Comedero (637.000 / 4.722.550) Comiendo (Jorge Nubla).
26/1/11: Lumbier, Muladar (637.000 / 4.722.550) Comiendo (A. Domínguez).
21/2/11: Sangüesa, Muladar (643.050 / 4.717.850). Comiendo (JML).
18/4/11 (13.00 h): Lumbier, Muladar (637.000 / 4.722.550) Comiendo (I.Almarzegui / A.Llamas).
18/4/11 (18.00 h): Arbayún, Valdelako, Lumbier (649.000 / 4.724.500) Posado (E.Primo).
Un saludo
Alfonso

47
Buitre negro / Re: buitre negro en Zudaire
« en: Julio 26, 2011, 09:18:53 am »
Efectivamente, el pasado 18 de mayo no los vimos juntos, pero en un intervalo de una hora 11:20-12:20 vimos las cuatro especies de necrófagas de la península en Ergoiena:
http://guiavisual-gorosti.org/foro/index.php?topic=2264.msg6198#msg6198
y si contamos el Milano real (también en Peligro de Extinción) cinco.
Un saludo
Alfonso

48
En el vertedero de RSU de Culebrete, en Tudela, ocurre algo parecido. Son concentraciones postnupciales antes de que enfilen para el Sur. En Organbidexka ya ha empezado tímidamente el paso, van medio millar:
http://www.migraction.net/index.php?m_id=112&graph=synthesis&action=list&frmSite=22&year=2011&frmSpecies=0&frmPrePost=-&frmDoy=205&f=1

Un saludo
Alfonso

49
Entrada observaciones por especie / Re: A identificar
« en: Junio 21, 2011, 09:24:43 am »
Diagnóstico no sé si es, pero la forma del bicho, del pico, el tonillo pardo listado del dorso y, sobre todo, esas dos rectrices exteriores blancas...

50
Entrada observaciones por especie / Re: A identificar
« en: Junio 21, 2011, 07:36:59 am »
Un escribano es, así que soteño yo también

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 6