2010. Año de la Biodiversidad en Navarra. Gorosti presenta su Guía Visual de la Biodiversidad y el Paisaje de Navarra.
El año 2010 fue declarado por la ONU como Año Internacional de la Biodiversidad con los siguientes objetivos, entre otros:
* Aumentar la conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad para el entendimiento humano, el bienestar y promover el valor económico de la biodiversidad.
* Mejorar el conocimiento público de las amenazas a la biodiversidad y los medios para conservarla.
* Alentar a las organizaciones (y los individuos a través de ellos) para tomar las actividades de conservación directa o indirecta de la diversidad biológica.
También en la Unión Europea se viene desarrollando una campaña plurianual para que 2010 sea el año en el que se detenga la pérdida de biodiversidad. Entre las actuaciones para este año se ha desarrollado durante el mes de enero una convención internacional en Madrid auspiciada por la presidencia de turno española y que ha concluido con el manifiesto Cibeles “Paremos la pérdida de biodiversidad en Europa”
La Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti quiere sumarse en este año a dicha campaña presentando la Guía Visual de la Biodiversidad y el Paisaje de Navarra en internet. Con ella se pretende dar una visión de la biodiversidad navarra en una herramienta a la vez sencilla, rigurosa y participativa. La misma puede consultarse en la dirección siguiente:
http://www.guiavisual-gorosti.org/galeria/
A lo largo del año 2009 la Sociedad Gorosti ha reorganizado la información interna de la que dispone y ha creado unas plataformas avanzadas para la presentación de fotos, datos y mapas disponibles para su consulta en internet y abiertas a la participación tanto de socios y simpatizantes de la Sociedad (que vienen contribuyendo de forma habitual hasta la fecha) como del público en general.
La Sociedad presentará formalmente esta iniciativa el viernes 5 de marzo a las 18:30 en Civican.
¿Qué es la biodiversidad y cuántas especies hay en Navarra?
La biodiversidad es el conjunto de especies animales y vegetales de Navarra. Desde la Sociedad nos gusta añadir que también el paisaje y el medio inerte (la geología, la paleontología, la espeleología) son parte de esta biodiversidad en la medida que son sustratos necesarios o resultado de la misma. Por ello la Guía Visual pretende recoger también la diversidad de paisajes de Navarra
No se sabe a ciencia cierta cuántas especies hay en Navarra como no se sabe cuántas hay a nivel mundial. Si tenemos una idea muy precisa del número de especies de vertebrados, plantas y hongos. También de algunos grupos de invertebrados como los moluscos o las mariposas, las libélulas y los saltamontes. Sin embargo de otros grupos no existe una lista completa, fiable, actualizada y disponible para los estudiosos y para los aficionados.
Gorosti ha puesto a través de la Guía Visual esta información disponible para el gran público. El listado incluye unas 6.500 especies de las cuales 2.800 son plantas (este dato incluye las especies cultivadas y los helechos pero no los líquenes y los musgos y hepáticas), unas 2.000 son hongos y setas y unas 1.650 son animales. El grupo de los animales es, sin embargo, el más numeroso pero nos faltan las listas completas de muchos grupos, especialmente invertebrados y animales microscópicos. Nuestro objetivo es acercarnos cada vez más al listado completo y ponerlo a disposición de una manera visual y a la vez sencilla de aquellas personas e instituciones que tiene interés por ello.
Respecto a los animales vertebrados se conocen unas 30 especies de peces en Navarra, 17 de anfibios y 25 de reptiles. Así mismo, unas 80 de mamíferos y unas 353 de aves. Claro, que de estas últimas unas 90 son especies consideradas como accidentales o rarezas. El resto, unas 260, son aves que sí tienen presencia habitual en nuestra comunidad.
¿Cómo se conserva la biodiversidad de Navarra?
Lo primero conociéndola, difícilmente se puede conservar algo que no se conoce. Y conociendo su evolución y amenazas. Y esto es aplicable no solamente al patrimonio natural sino a cualquier otro patrimonio, sea cultural, histórico, artístico, o de tradiciones. Segundo, valorándola, es decir siendo consciente de la importancia que tiene.
Las especies se protegen a través de la protección de los hábitats y con medidas particulares para las especies. El enfoque de la protección de los hábitats en su conjunto debe primar sobre el de las especies concretas. La biodiversidad se conserva por lo menos a tres niveles.
- Estableciendo una protección de los hábitats que garantice el desarrollo y conservación de las especies afincadas en el mismo.
- Por una protección general del territorio. Los espacios protegidos no pueden convertirse en islas de protección sino que hace falta minimizar el impacto de las actividades humanas lesivas para la biodiversidad de una manera más generalizada.
- Por una protección general del medio ambiente que evite fenómenos como el calentamiento global del planeta que sin duda de proseguir a este ritmo llevará a la extinción a numerosas especies.
¿Porqué tenemos que conservar la biodiversidad?
- En primer lugar por una cuestión ética. Cada generación debería asumir la responsabilidad de legar a las siguientes un entorno bien conservado y la misma biodiversidad biológica y paisajística que recibió en herencia de las generaciones anteriores. Y este principio debe aplicarse tanto a nivel local, como regional, nacional, continental y global.
- Porque la conservación de la biodiversidad es una garantía de calidad de vida para nuestras generación y las venideras
- Porque la biodiversidad es una fuente de recursos económicos, recursos genéticos de plantas y animales, obtención de compuestos de interés comercial o industrial, desarrollo de turismo sostenible basado en la conservación,…
¿Cuál es la diversidad más amenazada de Navarra?
Por encima de cualquier otro el mayor impacto contra la biodiversidad en Navarra lo está produciendo la alteración de los hábitats y en particular la alteración de los hábitats rurales de ganadería y agricultura tradicionales. Estos ambientes de la zona media y sur se encuentran sometidos a una continua alteración y fragmentación debido a causas diversas, concentraciones parcelarias, regadíos, infraestructuras humanas como urbanizaciones, infraestructuras de comunicación, aerogeneradores, granjas solares e instalaciones asociadas, intensificación de la agricultura mediante el empleo de sustancias químicas y la uniformización de cultivos y paisajes. Otros ambientes como los ambientes forestales y boscosos, los alpinos, los rupícolas y los acuáticos cuentan con una protección mucho más segura. Algunos de ellos como los ambientes alpinos y acuáticos tiene una pequeña representación en Navarra quizá por ello deban merecernos tanta o más atención.
A manera de epilogo recogemos aquí los 10 principios de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad en la misma.
5.2.1. ÁMBITO DE ACTUACIÓN POLÍTICA 1: La biodiversidad en la UE
Objetivos
1. Proteger los hábitats y especies más importantes de la UE.
2. Preservar y restaurar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el
resto de las zonas rurales de la UE.
3. Preservar y restaurar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el
resto del medio marino de la UE.
4. Reforzar la compatibilidad del desarrollo regional y territorial con la
biodiversidad en la UE.
5. Reducir de modo sustancial el impacto en la biodiversidad de la UE de las
especies exóticas invasivas y de los genotipos exóticos.
5.2.2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN POLÍTICA 2: La UE y la biodiversidad mundial
Objetivos
6. Reforzar de modo sustancial la eficacia de la gobernanza internacional en
favor de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.
7. Reforzar de modo sustancial el apoyo a la biodiversidad y los servicios de los
ecosistemas en la ayuda exterior de la UE.
8. Reducir de modo sustancial el impacto del comercio internacional en la
biodiversidad y los servicios de los ecosistemas a escala mundial.
5.2.3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN POLÍTICA 3: Biodiversidad y cambio climático
Objetivo
9. Apoyar la adaptación de la biodiversidad al cambio climático.
5.2.4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN POLÍTICA 4: La base de conocimientos
Objetivo
10. Reforzar de modo sustancial la base de conocimientos para la conservación y
el uso sostenible de la biodiversidad en la UE y en el mundo